Estudiantes UCSH se perfeccionan en Clínica de Voz Práctica

10 de Mayo 2022
Categoría: Fonoaudiología UCSH

Como parte de los ramos de voz de la carrera de Fonoaudiología, estudiantes de #LaSilva realizan talleres de diagnóstico para determinar si existen o no patologías de la voz en usuarios reales.

Consuelo es una periodista que hace varios años reparó en que su voz ya no era la misma. Si antes no le costaba hablar y hacer presentaciones, hoy tiene que hacer un esfuerzo mayor para proyectar sus palabras. Debido a esta dificultad es que accedió a realizarse una evaluación de su voz, realizada por estudiantes de tercero de Fonoaudiología de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).

Las evaluaciones constan de 2 sesiones de 30 minutos cada una y son supervisadas por los docentes del área de la Voz, en los modernos Laboratorios equipados con tecnología de última generación de Audiología, Voz, Lenguaje de, en la Sede Lo Cañas de la Universidad.

Para Eduardo Köhnenkamp, profesor del área Voz, esta experiencia práctica permite a las y los estudiantes se vayan aproximándose al quehacer fonoaudiológico, a través del análisis de voces, la utilización de diversas herramientas para el diagnóstico, entre otras materias. De esta forma, los futuros Fonoaudiólogos llegan a sus prácticas con un mejor desempeño laboral.

Durante la Pandemia estuvimos en modalidad teletrabajo lo que nos sirvió para adquirir algunas competencias, por lo tanto, estamos ofreciendo diagnósticos en las 2 modalidades”.

María José Urzúa, estudiante de tercero resaltó la importancia de esta práctica “ya que aprendes muchas cosas que sabía en teoría y que, en el caso de Consuelo, tuvimos que aplicarlas en un caso real. Es muy emocionante porque uno se va dando cuenta que está un paso más cerca de ser profesional”.

La Fonoaudiología en la UCSH

La carrera de Fonoaudiología contribuye en el mejoramiento de alteraciones que afectan la comunicación humana tanto en las áreas del habla, lenguaje, voz y la audición, así como también en dificultades que afectan el equilibrio vestibular y el proceso de deglución durante la alimentación de las personas.

El egresado de la UCSH, recibe una formación de calidad lo que fomenta sus habilidades de comunicación interpersonal, de liderazgo, preocupación por su entorno y servicio a la comunidad, desde una moderna perspectiva clínica, no solo asistencial sino además comunitaria.

La carrera ofrece un amplio y sólido desempeño laboral tanto en centros de salud como educacionales, públicos y privados, debido a que la UCSH permite las prácticas en centros clínicos y educativos con los que mantiene convenio, realizando desde el comienzo de los estudios un aporte concreto a la comunidad.

¿Cómo agendar?

La Clínica Fonoaudiológica UCSH cuenta con servicio gratuito para la comunidad interna y externa.

Para reservar tu hora escribir a clinicavoz@ucsh.cl o acércate al Laboratorio de Voz ubicado en la Facultad de Ciencias de la Salud en Lo Cañas 3636. Atención entregada por estudiantes de Fonoaudiología en compañía de profesionales. Modalidad teleconsulta y presencial.

 

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV 

Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]

Más Información chevron_right
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?