Estudiantes de Educación Parvularia visitan Biblioteca Interactiva Latinoamericana y Juvenil

25 de Julio 2022
Categoría: Ed. Parvularia UCSH

Esta actividad fue realizada en el marco del convenio institucional entre la Fundación Palabra, administradores de BILIJ y la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez.

Estudiantes de la Carrera de Educación Parvularia de la UCSH, a través de la Actividad Curricular Didáctica de la Especialidad: Alfabetización Inicial, realizaron durante el finalizado semestre, visitas pedagógicas en Biblioteca Interactiva Latinoamericana y Juvenil (BILIJ).  El curso fue dictado por las académicas Dra. Angélica Riquelme y Dra. Claudia Jara. Estos recorridos se realizan en el marco del convenio institucional entre la Fundación Palabra, administradores de BILIJ, y nuestra casa de estudios.

Las gestiones de la visita de las estudiantes a este espacio se efectuaron, gracias a la encargada de Vinculación con el Medio, la académica Cielo Ospina de la Carrera de Pedagogía General Básica y la Directora de la Fundación Palabra, Constanza Mekis.

La profesora Angelica Riquelme sobre las actividades realizadas indicó que, “como especialistas en primera infancia sabemos que existen variadas posibilidades de experiencias en el fortalecimiento e incremento del lenguaje en los niños y niñas. Innumerables investigaciones manifiestan que una de ellas es, intencionar ambientes-espacios lectores que inviten a la potenciación de la creatividad, el desarrollo de la imaginación y el goce estético a través del disfrute de cuentos orales y relatos de calidad literaria. La selección pertinente de estrategias según rangos etarios de niños y niñas pequeños, son indefectiblemente un apoyo en el desarrollo de lenguaje en párvulos”.

A partir de estas visitas pedagógicas, tres estudiantes de la carrera de Educación Parvularia, Javiera Lagos, Antonia Gómez y Belén Sandoval participaron como voluntarias, apoyando a BILIJ, con atención a niños y niñas de la comunidad. Javiera Lagos, una de las estudiantes voluntarias, sobre cómo fue su experiencia comentó. “Lo que más disfruté fue la interacción que tuvimos con los libros y las relaciones que creamos, nos fuimos relacionando y conociendo el proceso que hay detrás, aprendimos a mediar cuentos de acuerdo con el tema y la edad de los oyentes”.

 

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV 

Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]

Más Información chevron_right
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?