Estudiantes de Educación Física socializan sus investigaciones

29 de Junio 2022
Categoría: Ed. Física UCSH

Este 28 de junio el estudiantado del nivel 900 defendieron sus Proyectos de Investigación, instancia donde lograron socializar sus ideas, propuestas y avances de los temas que desean estudiar. 

En este contexto, el grupo compuesto por Cristian Cuevas, Joaquín Matamala, Francisca Sepúlveda y Marcelo Barrera expusieron su tema Niveles de sexismo en la carrera de Educación Física de una universidad de Santiago de Chile, señalando la importancia de eliminar las conductas y frases sexistas durante la formación para que no sean replicadas en el contexto escolar. 

“Nuestra motivación para poder realizar esta investigación es que nosotros -como estudiantes de educación física y recientemente egresados del sistema escolar- hemos visto ciertos niveles de sexismo en diferentes clases, pero sobre todo también en las clases de Educación Física donde existe este binarismo separatista de varones y damas”, menciona Marcelo Barrera.

“Por esto, estamos buscando las razones y una proyección a futuro de cómo nosotros podríamos dejar registro y poder ayudar en cuanto a diversas metodologías desde la formación docente para poder cambiar desde la base. Si tratamos de cambiar o proyectar desde los estudiantes, el cambio no será mucho, pero si se cambia desde la base de la formación docente -que es lo que proyectamos- ya el cambio va a ser a nivel más general y mucho más global”, agregó.

Por otra parte, en esta instancia también presentaron el grupo de Isabel Toledo, Sulay Largo, Jorge Castro y Bastián Maureira quienes están estudiando la Autopercepción de las competencias ciudadanas en los profesores en formación de Educación Física, indicando la relevancia de la temática en estos tiempos de cambios y la necesidad de no solo instaurar dicha formación en la educación superior, si no también, cómo a través de la asignatura de Educación Física y Salud se pueden trabajar para desarrollarlo con metodologías de juegos, dinámicas, instancias de participación, entre otros.  

Asimismo, se conversaron temas como estrategias de enseñanza virtual, deportes no convencionales, efectos del ejercicio físico sobre la atención, niveles de actividad física en tiempos de ocio, metodología del Acrosport para aumentar la motivación, entre otros.

Las temáticas señaladas forman parte del Semillero de investigación de la carrera de Pedagogía en Educación Física a cargo de la Dra. Elizabeth Flores Ferro, Coordinadora de Investigación y Seminario de Título y Grado de la Escuela de Educación en Ciencias del Movimiento y Deporte, quien destaca lo importante de generar estas instancias de socialización para encantar al estudiantado con la investigación como un proceso enriquecedor que se puede replicar en su futuro quehacer profesional.

“El Semillero de Investigación que estamos instaurando en la carrera, se trata precisamente de esto, de incentivar a que el estudiantado no solo haga su investigación para un seminario o una tesis, sino también que esto se publique y se conozca tanto a nivel nacional como internacional. Así generamos una cultura investigativa con el estudiantado de la carrera”, señala Elizabeth Flores.

“La idea es que no solo el estudiantado, sino los docentes también puedan participar y colaborar en estas temáticas”.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores

El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo

El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G

La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.

Más Información chevron_right