Estudiantes de Educación Básica UCSH entregan a Bilij materiales didácticos para potenciar la lectura

28 de Noviembre 2022
Categoría: DICE Ed. Básica UCSH
Estudiantes de Educación Básica

Un mapa de América Latina en relieve y diseñado con perspectiva de interculturalidad; abecedarios braille para cuentacuentos inclusivos; cuentos con diferentes texturas con historias de la flora y fauna nativa de países latinoamericanos; cajitas sensoriales adornadas con diferentes materiales naturales y géneros multicolores. Todos objetos didácticos creados por alumnas y alumnos del nivel 800 de la Escuela de Educación Básica UCSH que fueron entregados a la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil (Bilij) que serán usados por quienes visiten la biblioteca emplazada en el tradicional barrio Matta Sur de la capital.

Con el ABCLab UCSH como facilitador entre las y los estudiantes y la Fundación Palabra (socio comunitario), la actividad curricular «Optativo: Aprendizaje Servicio para una docencia con sentido» tiene como objetivo promover el desarrollo de las competencias necesarias para el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de aprendizaje servicio, con el fin de potenciar las habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo colaborativo de los docentes en formación. 

 Catalina Ávila, académica de la Escuela de Educación Básica UCSH y tutora del proyecto, explica que la metodología Aprendizaje Servicio se desarrolló durante dos meses, “hubo un trabajo de mediación y conversación para entender el propósito, cultura y objetivos de la Bilij, este voluntariado profesionalizante contribuye de manera significativa a llenar una necesidad dentro de la biblioteca que fuera un aporte para los estudiantes en formación y un aporte para las y los niños que la visitan”, cuenta. 

 Los hermosos objetos creados por los y las estudiantes se relacionan con los diferentes conceptos relacionados con el propósito y la cultura de la Bilij: el fomento lector, la interculturalidad, principalmente la latinoamericana, el fenómeno migratorio (la biblioteca se encuentra en un barrio donde viven muchas familias migrantes), la flora y fauna endémica de Latinoamérica (especialmente las aves, porque migran), además de conceptos como la inclusión y la diversidad, incluyendo además a alumnos de la carrera con capacidades diferentes (personas con discapacidad de origen auditivo). 

El mapa con relieves y texturas de América Latina, que incluye elementos de cada país (zonas y latitudes geográficas, zonas climáticas, pueblos originarios, flora y fauna) y la idea es que sirva para actividades como el “Cuentamundos” que se realiza los sábados en la biblioteca. “El mapa es un elemento mucho más cercano y completo sensorialmente para las y los niños que un Power Point. Las y los niños post pandemia se rehúsan muchas veces a escribir a la vieja usanza, todos estos recursos tienen esa finalidad, son objetos que se explican por sí solos, no necesitan mediación”, explica la académica. 

Una biblioteca conectada con la comunidad 

 La BILIJ es un polo cultural y comunitario del barrio Matta Sur, para facilitar el acceso a la lectura y escritura a niños, niñas, jóvenes en todas sus dimensiones, desde un modo constructivo, creativo y participativo, y en conjunto con la comunidad.  

Constanza Meckis, presidenta de Fundación Palabra y directora de la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil (Bilij), destaca el entusiasmo, creatividad, colaboración, originalidad y belleza del proyecto. “Tuvimos un piloto durante el año pasado y nos encontramos con un grupo de alumnas y alumnos muy comprometidos con su carrera, eso sin duda los distingue, y ahora con la entrega de estos objetos nos damos cuenta que además vencen retos porque realizaron creaciones muy pertinentes a nuestros objetivos como fundación y al espíritu de Bilij, estamos felices, impactadas y conmovidas por el resultado”.  

 Los estudiantes UCSH visitan la biblioteca a menudo para consultar y buscar libros de todo tipo, creando un vínculo y esta cooperación en particular tiene mucho potencial. La Bilij está emplazada en la Casa Ventura, parte del predio del edificio patrimonial «Hermanitas de los Pobres», rodeada por 2.2 hectáreas de parque. 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de UCSH Oficial (@ucsh_oficial)

Publicaciones relacionadas
OGD
UCSH fortalece la investigación con perspectiva de género

La Universidad Católica Silva Henríquez, a través de su Oficina de Género y Diversidad, realizó el taller “Saberes que transforman: Investigación con Perspectiva de Género en la Academia”, instancia dirigida a […]

Más Información chevron_right
PACE
PACE UCSH entrega 35 computadores a Liceo El Principal

La donación permitirá a la comunidad educativa contar por primera vez con una sala de computación, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Trabajo Social
Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina 

En conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas.

Más Información chevron_right