Escuela de Trabajo Social UCSH presenta avances de investigación por la memoria de víctimas de prisión política y tortura en Cerro Chena

Las docentes de la Escuela de Trabajo Social UCSH, Ruth Lizana y Daniela Aceituno, compartieron avances de la investigación que se desarrolla desde 2022 en alianza con la Corporación Memorial Cerro Chena (CORMECH), titulada “Promoción de la memoria histórica a 50 años del golpe cívico militar en Chile: difusión de testimonios de víctimas que pasaron por Cerro Chena, San Bernardo”.
La presentación, que fue organizada por el Núcleo de Justicia Social y Derechos Humanos, se refirió en términos generales a la propuesta metodológica y teórica que está detrás del proyecto, sus focos de interés o dimensiones y los principales desafíos y aprendizajes que ha permitido el proceso investigativo hasta ahora.
En la instancia, la académica Ruth Lizana destacó que los sentidos que sostienen esta iniciativa, financiada por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad y que “guardan relación con ofrecer un espacio de escucha, acogida y reconocimiento a las víctimas que sobrevivieron a la dictadura y que pasaron por Cerro Chena, pero también a las y los familiares de sobrevivientes fallecidos, fallecidas, ejecutados, ejecutadas y DD.DD.
Por su parte, la académica Daniela Acaituno, hizo hincapié en la importancia de considerar las instancias de validación de los soportes generados en investigaciones de este tipo con las y los testimoniantes. “Ello constituye un desafío y un imperativo ético para las ciencias sociales, especialmente en trabajos de las memorias que se posicionan desde el enfoque de derechos humanos”, afirmó.
Con esta investigación, la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica Silva Henríquez, desde su núcleo de Derechos Humanos, intenta aportar a la elaboración de un material inédito, uniéndose a los esfuerzos que está haciendo la CORMECH para constituirse como sitio de memoria. Lo anterior, teniendo a la vista la conmemoración de los 50 años del golpe civil militar y la necesidad de contribuir a la defensa del derecho a la verdad, la reparación y la redignificación de las víctimas en el presente.
Publicaciones relacionadas

Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información