Escuela de Trabajo Social UCSH celebra sus 30 años con Seminario de Epistemología

Con el seminario “Claves para una lectura Epistemológica desde el Trabajo Social”, se conmemoró junto a estudiantes, equipo docente, funcionarios y autoridades un nuevo aniversario de la Escuela de Trabajo Social UCSH.
Marcel Álvarez, Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y Económicas, dio un afectuoso saludo a toda la comunidad “Felicito a esta querida Escuela, querida por quienes la conforman y por lo que entrega en su oficio cotidiano, al formar a personas que una vez tituladas destacan por poseer una formación disciplinaria comprometida con la defensa y protección de los derechos humanos y que lideran procesos cooperativos de intervención social con individuos y colectivos, con horizontes de justicia social que mejoran la calidad de vida, la participación, el desarrollo y la integración de toda la comunidad”, afirmó.
“En estos 30 años hemos habitado un espacio privilegiado, en el que compartimos con grandes y hermosas personas, teniendo como horizonte la formación de profesionales con la más alta calidad y con una impronta reconocida de compromiso por la justicia social y los derechos humanos”, afirmó la directora de Escuela, Ruth Lizana.
Trabajo Social UCSH ha titulado a más de mil profesionales, cuenta con un convenio de doble titulación con la Universidad de La Salle (Colombia), y con el Magíster en Intervención Social, que desde mediados de 2019 es parte de la Escuela de Postgrado de la Facultad, recientemente acreditado.
La producción de conocimiento ha sido una tarea desde sus orígenes, a través de la investigación, las publicaciones y la Revista Perspectiva. En estos 30 años ha organizado y participado en innumerables Seminarios y Congresos, y ha publicado libros en alianza con importantes editoriales nacionales y extranjeras.
A propósito de la realidad de nuestro país y del rol que cumple la Escuela de Trabajo Social en nuestra sociedad, Ruth Lizana envío un mensaje a los y las estudiantes de jornada diurna y vespertina: “Lo que tenemos por delante es un debate extremadamente importante, respecto no sólo de cuál es la sociedad que queremos, sino de cómo queremos llegar a ella”.
Luego de las palabras de la directora, se dio inicio al seminario “ A 30 años: claves para una lectura Epistemológica desde el Trabajo Social”, en el que expusieron la Doctora en Psicología y Posdoctorada en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, Alicia González Saibene; la Doctora Cecilia Aguayo; la Doctora Catalina Ruz, y el Doctorante en Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, Alex Cea.
Publicaciones relacionadas

PACE UCSH entrega 35 computadores a Liceo El Principal
La donación permitirá a la comunidad educativa contar por primera vez con una sala de computación, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.
Más Información
Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina
En conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas.
Más Información
UCSH conmemoró 43 años con nuevos hitos de reconocimiento y reflexiones sobre su identidad
La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) conmemoró su aniversario número 43 con una jornada que integró instancias de carácter académico, eclesial y comunitario, reafirmando su misión en el ámbito de […]
Más Información