Escuela de Educación Inicial UCSH desarrolla mejoras de aprendizaje de niñas y niños

12 de Abril 2023
Categoría: Ed. Básica Ed. Diferencial Ed. Parvularia Facultad de Educación UCSH

Con un foco prioritario en el equipo directivo de la Escuela de República Oriental Uruguay, un grupo de académicos y académicas de la Escuela de Educación Inicial de la Facultad de Educación UCSH, se encuentra desarrollando un trabajo colaborativo para la mejora de aprendizajes de los niños y niñas.

El proyecto, apoyado por la Dirección de Vinculación con el Medio, a través de sus fondos concursables 2023, busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad promoviendo oportunidades de aprendizaje de manera inclusiva.

El equipo conformado por los académicos Hugo Miranda Yáñez, Segundo Sepúlveda Silva, Norton Contreras Paredes, y la académica responsable Laura Zurita Barría, junto a estudiantes, egresados y personal de gestión, se enfoca en mejorar la calidad de los aprendizajes escolares mediante la consolidación de un liderazgo pedagógico del equipo directivo y el desarrollo de experiencias de profesionalismo colaborativo en una “Escuela que aprende” entre profesores en servicio de la escuela y profesores en formación de la Escuela de Educación Inicial UCSH.

Mediante un proceso de diagnóstico, una propuesta de mejora, una resolución de problemas de prácticas educativas y el desarrollo del liderazgo pedagógico mediante una compresión de las problemáticas, el equipo dispone de profesores guías de práctica para la Escuela de República Oriental Uruguay, con capacidades reflexivas y buenas prácticas de docencia.

El proyecto permite a las y los estudiantes en formación de Educación Parvularia, Pedagogía en Educación Diferencial y Pedagogía en Educación Básica de la UCSH realizar prácticas pedagógicas altamente contextuadas que les permiten generar, por una parte, una experiencia de aprendizaje profundo y poner en práctica lo que implica el liderazgo docente y por otra, vivenciar una experiencia de comunidad educativa en la que debe ser parte corresponsable, contribuyendo al desarrollo de los propósitos de dicha comunidad educativa.

La académica Laura Zurita Barría valora “la disposición de Escuela de República Oriental Uruguay, la apertura de su directora, Rebecca Bastidas y el cuerpo de profesionales de la educación que acompañan el proceso de práctica y que trabajan con nosotros. Destaco esta alianza porque que tiene carácter bidireccionalidad que es fundamental para el desarrollo del proyecto”.

 

VCM Educación Inicial UCSH y Escuela República Oriental del Uruguay

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?