Escuela de Educación Inicial UCSH desarrolla mejoras de aprendizaje de niñas y niños

Con un foco prioritario en el equipo directivo de la Escuela de República Oriental Uruguay, un grupo de académicos y académicas de la Escuela de Educación Inicial de la Facultad de Educación UCSH, se encuentra desarrollando un trabajo colaborativo para la mejora de aprendizajes de los niños y niñas.
El proyecto, apoyado por la Dirección de Vinculación con el Medio, a través de sus fondos concursables 2023, busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad promoviendo oportunidades de aprendizaje de manera inclusiva.
El equipo conformado por los académicos Hugo Miranda Yáñez, Segundo Sepúlveda Silva, Norton Contreras Paredes, y la académica responsable Laura Zurita Barría, junto a estudiantes, egresados y personal de gestión, se enfoca en mejorar la calidad de los aprendizajes escolares mediante la consolidación de un liderazgo pedagógico del equipo directivo y el desarrollo de experiencias de profesionalismo colaborativo en una “Escuela que aprende” entre profesores en servicio de la escuela y profesores en formación de la Escuela de Educación Inicial UCSH.
Mediante un proceso de diagnóstico, una propuesta de mejora, una resolución de problemas de prácticas educativas y el desarrollo del liderazgo pedagógico mediante una compresión de las problemáticas, el equipo dispone de profesores guías de práctica para la Escuela de República Oriental Uruguay, con capacidades reflexivas y buenas prácticas de docencia.
El proyecto permite a las y los estudiantes en formación de Educación Parvularia, Pedagogía en Educación Diferencial y Pedagogía en Educación Básica de la UCSH realizar prácticas pedagógicas altamente contextuadas que les permiten generar, por una parte, una experiencia de aprendizaje profundo y poner en práctica lo que implica el liderazgo docente y por otra, vivenciar una experiencia de comunidad educativa en la que debe ser parte corresponsable, contribuyendo al desarrollo de los propósitos de dicha comunidad educativa.
La académica Laura Zurita Barría valora “la disposición de Escuela de República Oriental Uruguay, la apertura de su directora, Rebecca Bastidas y el cuerpo de profesionales de la educación que acompañan el proceso de práctica y que trabajan con nosotros. Destaco esta alianza porque que tiene carácter bidireccionalidad que es fundamental para el desarrollo del proyecto”.
Publicaciones relacionadas

PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación
Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.
Más Información
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información