Equidad de género en la UCSH: Por una cultura libre de violencia y de discriminación

01 de Julio 2022
Categoría: Género y Diversidad UCSH

La Comisión Participativa de Género y Diversidad de nuestra Universidad, encargó un diagnóstico sobre estas materias como insumo para llevar a cabo la normativa contenida en la ley N° 21.369, que obliga a las universidades chilenas a diseñar e implementar una política integral contra el acoso sexual, la violencia y la discriminación por género.

Dentro de los objetivos del diagnóstico, destaca el explorar en el conocimiento y comprensión de los conceptos y temas asociados al acoso sexual, violencia y discriminación de género; evaluar planes, protocolos y reglamentos sobre la materia, conocer el nivel de información y evaluación de campañas de sensibilización e información, e indagar en las actividades, procesos e interacciones institucionales sobre el tema, al interior de la UCSH

Dicho estudio, que se enmarca en las tareas de la Comisión, incluyó una modalidad de entrevistas a autoridades tomadoras de decisión, 6 Focus Group (con un alcance de 25 personas representativas de las diversas áreas de la UCSH), y finalmente, una encuesta de participación voluntaria a toda la comunidad académica. 

Los resultados de la Encuesta de Participación Voluntaria reflejaron la existencia de trato satisfactorio entre la plana académica  y docentes; académicas, académicos  y estudiantes; personal directivo y administrativo; como también entre el estudiantado. 

Sin embargo, respecto a la Perspectiva de Género, el diagnóstico dio cuenta de la necesidad de reforzar en la comunidad universitaria qué significa e implica este concepto, de la misma forma que se debe mejorar en materia de relaciones laborales entre profesionales no docentes, académicos y académicas y el área de dirección. 

Asimismo, ante el análisis sobre violencia de género y acoso sexual, al menos la mitad de las personas encuestadas cree que existen lugares, ámbitos o instancias dentro de la UCSH en la que es más fácil que se produzcan situaciones de violencia de género, lo que denota la necesidad de la elaboración e implementación de un Protocolo contra actos de violencia sexual y su difusión dentro de la comunidad universitaria. Tarea en la cual la Universidad ya está trabajando y que se espera vea sus frutos prontamente. 

La Comisión constituida en octubre de 2021 está integrada por:

Ximena Canelo Pino Directora de Calidad y Desarrollo.
Sandra Mora Palma Decana Facultad de Ciencias de la Salud
Miguel Oyarzún Director de Asuntos Estudiantiles
Héctor Opazo Carvajal Académico e Investigador
Patricia Urzúa Directora Sindical
Denis Díaz Díaz Directora Sindical
María Cecilia Besser Directora CEAC
Paula Sepúlveda Estudiante de Derecho.
Nicolás Henriquez Jara Representante Estudiantil
Claudia Armijo Representante Estudiantil
Manuela Pérez Vargas. Asesora Jurídica-Coordinadora Comisión.

Más información AQUÍ.

Publicaciones relacionadas
Enfermería
Facultad de Salud
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores

“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV 

Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?