Alumni UCSH reune actores internos para lineamientos estratégicos

Directores y directoras de carrera, más académicas y académicos encargados de coordinar el trabajo de seguimiento y vinculación con titulados y empleadores, se reunieron con el área Alumni UCSH en Casa Central para compartir, debatir y conversar respecto de los nuevos lineamientos de titulados y empleadores a nivel institucional, conforme lo indica el Plan de Desarrollo Estratégico 2021-2025 y los desafíos impuestos por el Plan de Mejora Institucional (PDMI) para el periodo 2022. Asistieron representantes de las tres facultades y de las 22 unidades académicas de la universidad.
«Hicimos una actualización mencionando los tres objetivos específicos, tres ejes de trabajo que vamos a tener, que tienen que ver con empleabilidad, retroalimentación y fidelización. Se mostró a los presentes la estructura organizacional, una bajada desde la estrategia hasta lo operativo y desde ahí señalando indicadores responsables, presupuestos asociados para que las unidades académicas pudiesen reconocer allí actividades muy específicas en las que tributen con sus titulados y empleadores”, cuenta Víctor Silva, Coordinador Área Egresados y Empleados de la Dirección de Vinculación con el Medio.
Respecto de las proyecciones, el encuentro sirvió para acercar estos nuevos objetivos específicos a la realidad de cada una de las escuelas, entendiendo los distintos componentes que tiene cada una de las facultades, y a partir del grupo de estudiantes que ellos tienen actualmente y los potenciales titulados y tituladas podamos encaminar con uno u otro eje de trabajo el funcionamiento de dichos objetivos. “Lo que nosotros proyectamos, idealmente, es realizar al menos dos actividades por cada uno de esos ejes, para llegar a un total de 132 al año”, agrega el coordinador.
Tanto desde Vinculación con el Medio como desde el equipo Alumni la sensación es positiva en cuanto a la forma en que los académicos, académicas, directores y directoras de carrera recogieron la información entregada, entendiendo que existe un antes y un después respecto del trabajo que se viene haciendo desde el 2018 a la fecha. Silva explica que «en algún momento hubo una etapa más relacionada con el posicionamiento del concepto y la familiarización de ciertas estructuras de trabajo; actualmente uno podría decir que estamos en una etapa de desarrollo y posible consolidación, y la idea es justamente dar respuesta a las sensaciones que pueden ser entendidas como nudos críticos en las realidades de cada una de las escuelas, pero que, a partir del trabajo colaborativo, como se remarcó en el encuentro, podemos dar respuesta en un marco institucional”.
Publicaciones relacionadas

Estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales se capacitan con profesionales del Injuv
El Seminario "Política y estrategias de trabajo con juventudes" contó con la participación del equipo del Departamento de Estudios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).
Más Información
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores
“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.
Más Información
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información