Emprender en soluciones al Cambio Climático

Con el apoyo del Living Lab, estudiantes de la Escuela de Administración y Economía están desarrollando proyectos para enfrentar el cambio climático en su Curso de Emprendimiento.
05 de Agosto 2022
Categoría: DICE UCSH

Idear soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida, bienestar y salud de las personas de la Región Metropolitana, en un contexto de adaptación al cambio climático: este es el desafío que estudiantes del Curso de Emprendimiento de la carrera Ingeniería Comercial de La Silva tendrán durante el semestre; y que comenzaron hoy con una charla de la Jefa de Operaciones de la Startup UNIO, Adriana Vera.

La actividad estuvo mediada por el Living Lab gracias a un trabajo colaborativo con la Escuela de Administración y Economía, que incluye la implementación de una serie de actividades y talleres en donde las y los estudiantes vivan una experiencia de aprendizaje integral que les permita crear soluciones reales a problemas reales, en este caso, la adaptación al cambio climático.

“Desde el Living Lab estamos llamados a potenciar la innovación en La Silva, y una forma que tiene efecto multiplicador, es desarrollar experiencias de aprendizaje integrales como esta, que son posibles gracias a la colaboración y el compromiso de las escuelas en la formación de sus estudiantes”, explica el Coordinador de Experiencias de Aprendizaje de la DICE, Diego Urzúa.

Durante la jornada, la Ingeniera Civil Química Adriana Vera abordó cómo el cambio climático está impactando la vida en Chile, y cómo desde la innovación y emprendimiento es posible aportar a mejorar la situación de vulnerabilidad en la que muchas personas se encuentran frente a sus efectos, por ejemplo, olas de calor, sequías, deshielos, entre otros.

“Estar cerca de las y los estudiantes es un deber del ecosistema emprendedor, serán ellas y ellos quienes mañana lideren emprendimientos sociales responsables con el medio ambiente y las personas, además de ser agentes de cambio en sus espacios de trabajo”, dice Vera.

La experiencia finalizó con una dinámica en parejas en donde las y los estudiantes debían observarse mutuamente, para luego girarse y hacer cambios rápidos en su apariencia, como el peinado y la forma de llevar la ropa. Al volver a voltearse, el ejercicio fue identificar esos cambios y relacionarlos con la crisis climática: «Así como se nos hace difícil ver los cambios en nuestro entorno cercano, el cambio climático está pasando por encima de nosotros, es necesario actuar pronto».

“Este tipo de actividades y el foco del Curso de Emprendimiento en temas de cambio climático, responde a nuestro objetivo de conectar el quehacer académico y formativo, con los grandes retos que debemos enfrentar todos, aportando desde nuestra disciplina con un enfoque valórico y social que caracteriza a nuestra Universidad”, afirma el académico de la Escuela de Administración y Economía Patricio Olivares.

Publicaciones relacionadas
OGD
UCSH fortalece la investigación con perspectiva de género

La Universidad Católica Silva Henríquez, a través de su Oficina de Género y Diversidad, realizó el taller “Saberes que transforman: Investigación con Perspectiva de Género en la Academia”, instancia dirigida a […]

Más Información chevron_right
PACE
PACE UCSH entrega 35 computadores a Liceo El Principal

La donación permitirá a la comunidad educativa contar por primera vez con una sala de computación, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Trabajo Social
Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina 

En conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas.

Más Información chevron_right