Pedagogía en Educación Diferencial UCSH organiza encuentro con Corporación para la Integración

En el contexto de la actividad curricular Inclusión y Educación Especial, que acompaña el Dr. Marcelo Palominos B., como aproximación a los tejidos socioeducativos que en forma paulatina conocen durante su formación.
11 de Octubre 2022
Categoría: Ed. Diferencial Facultad de Educación UCSH
Pedagogía en Educación Diferencial

En la Escuela especial San Alberto Hurtado de la Corporación para la integración del Deficitario Visual y Sordoceguera – CIDEVI – estudiantes y docentes en formación de Pedagogía en Educación Diferencial UCSH se vincularon con integrantes de la comunidad, conociendo y reconociendo a cada individuo con sus experiencias y expectativas, creando lazos de confianza y un ambiente favorable para una pedagogía del encuentro.

La instancia fue un proceso de aprendizaje recíproco, beneficiando la autonomía de estudiantes y jóvenes del centro. Daphne Jiménez y Dayl Cifuentes, estudiantes organizadoras, señalan que “los aprendizajes no sólo ocurren dentro del aula, pues desde las conversaciones e informalidad nacen grandes cosas, y muchas veces tienen un mayor impacto”.

“Podría resaltar dos grandes lecciones de ese día, en primer lugar, la importancia de saber resolver situaciones con los recursos que hay. Por otra parte, comprendí que la educación no tiene fórmulas y lo que resulta en un caso no es necesariamente así en otro. Cada estudiante es un universo y lo que enfrentamos en el cotidiano con ellos supera cualquier teoría aprendida”, dice la alumna  de Pedagogía en Educación Diferencia, Estefanía Beltrán, quien define la experiencia como difícil, desafiante y agridulce.

“Atesoro el entender la pedagogía como una elección hermosa, educar es un privilegio, pero sin duda es desafiante y nos lleva sin duda a un profundo trabajo interno que interpela nuestra historia y nuestro proyecto personal de vida. Para ser un gran profesor, hay que ser primero una gran persona. Este es un bello camino, en el que, si bien te preparas para enseñar, terminas siendo indudablemente quien más aprende”, concluye.

En la jornada las estudiantes destacaron por su habilidad de autogestión y autonomía, siendo más resolutivas e innovadoras frente a situaciones impredecibles, adaptando y flexibilizando la planificación, logrando tolerancia a la frustración junto a la capacidad de aprender en el proceso con ellos y para ellos.

Pedagogía en Educación Diferencial Pedagogía en Educación Diferencial Pedagogía en Educación Diferencial Pedagogía en Educación Diferencial Pedagogía en Educación Diferencial Pedagogía en Educación Diferencial
Publicaciones relacionadas
PACE
PACE UCSH entrega 35 computadores a Liceo El Principal

La donación permitirá a la comunidad educativa contar por primera vez con una sala de computación, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Trabajo Social
Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina 

En conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas.

Más Información chevron_right
Aniversario
Somos UCSH
UCSH
UCSH conmemoró 43 años con nuevos hitos de reconocimiento y reflexiones sobre su identidad

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) conmemoró su aniversario número 43 con una jornada que integró instancias de carácter académico, eclesial y comunitario, reafirmando su misión en el ámbito de […]

Más Información chevron_right