Ed. Parvularia UCSH e Instituto AIEP organizaron la primera jornada de actualización «Infancias plenas y saludables»

Con la participación de estudiantes, docentes, educadoras y técnicos en Educación Parvularia, se llevó a cabo la Primera Jornada de Actualización: Infancias Plenas y Saludables, Promoción del Bienestar Infantil, instancia realizada el miércoles 4 de septiembre en el salón Hilda Chiang. El principal objetivo fue actualizar conocimientos para trabajar en conjunto en pos del bienestar de niños y niñas.
El encuentro se planificó como una actividad de aprendizaje entre quienes participan en la triada de prácticas profesionales de la carrera de Educación Parvularia: educadoras y técnicos de aula, docentes y estudiantes. También se contó con la presencia de estudiantes de Técnico en Educación Parvularia del Institutuo AIEP, quienes en una alianza colaborativa comparten el interés por mejorar los aportes a la educación inicial de nuestro país.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de la jefa de carrera, Prof. Ximena Morales, donde se enfatizó en la importancia de la participación de la comunidad académica y estudiantil en la instancia para abordar temas tan relevantes con foco en la protección a la infancia. Posteriormente se dio paso a dos charlas académicas. La primera, a cargo de Wanda Stuardo, profesional de la Subsecretaría de Educación Parvularia, quien abordó el tema “Enfoque de Género en Educación Parvularia: una oportunidad para el bienestar integral” y en la que se exploró cómo las políticas de género influyen en los procesos educativos y la construcción de una sociedad más equitativa desde sus cimientos.
La segunda charla estuvo a cargo de Viviana Buker, trabajadora social de la Fundación No Más Abuso Sexual Infantil, quien entregó estrategias y enfoques prácticos para la prevención del abuso sexual infantil dentro del contexto educativo y cómo actuar frente a sospechas de este delito.
La jornada incluyó además un ciclo final de talleres para estudiantes en práctica. El primero de ellos se enfocó en Primeros Auxilios en Primera Infancia, a cargo de la docente Ema Meneses, de la carrera de Enfermería. El segundo taller abordó Estrategias para trabajar con niños en condición de Espectro Autista en el aula de Educación Parvularia, a cargo de la docente Miriam Cortés, de la carrera de Educación Diferencial.
La profesora Ximena Morales agradeció la participación de las asistentes “dado que da cuenta del permanente compromiso que todas tenemos con los niños y niñas de nuestro país, considerados como sujetos de derecho. Es importante que nuestras estudiantes se enfoquen en adquirir diversas herramientas que permitan justamente reforzar aquello y fomentar un proceso educativo integral”.

Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información