Ed. Parvularia realiza coloquio sobre prácticas pedagógicas con infancias

Dar cuenta de experiencias investigativas relacionadas con las prácticas pedagógicas incidentes en la educación de las infancias en contextos diversos: este fue el objetivo del coloquio “Desafíos de la práctica pedagógica con las infancias”, organizado por el área de Prácticas e Investigación de la carrera de Educación Parvularia, y que contó con la participación de estudiantes, académicos e investigadores.
Con la moderación de las académicas UCSH Angélica Riquelme y Lynda Landaeta, se dio inicio a la actividad convocando a la participación a partir de la reflexión sobre las temáticas presentadas, enriqueciendo saberes y experiencias compartidas a nivel interinstitucional.
La primera ponencia estuvo a cargo de la invitada internacional de las Universidades de Nariño y Cesmag (Colombia), Dra. Margoth Gallardo, quien presentó “De la infancia a las infancias: imaginarios desde los discursos de estudiantes y estudiantes, vinculados a las prácticas Pedagógicas de Educación Infantil», en donde resaltó algunos retos y desafíos en la labor de los futuros educadores en las prácticas pedagógicas y en la investigación de la educación infantil.
Posteriormente, la académica de la Universidad de Chile y doctoranda de la Universidad de Córdoba (Argentina) Kristel Spiess, junto a la estudiante del Magíster «Género y Cultura» de la misma Casa de Estudios Maite Araya, expusieron “Experiencias de prácticas diversas en educación Parvularia”. Las profesoras destacaron la importancia de las prácticas pedagógicas en espacios no convencionales como una necesidad emergente en la labor de las nuevas generaciones de educadores, ante las infancias.
Una vez finalizadas las ponencias, se generó un importante espacio de reflexión entre equipos de práctica y estudiantes, donde las y los participantes realizaron preguntas a los académicos y académicas. La encargada del área de Prácticas e Investigación de la carrera Angélica Riquelme cerró la actividad, extiendiendo la invitación a la comunidad para continuar participando en los diversos encuentros de formación y reflexión acerca de espacios no convencionales del desenvolvimiento de educadoras de párvulos.



Publicaciones relacionadas

UCSH lidera diálogo con la Subsecretaría de Educación Superior para crear indicadores de valor público universitario
La Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad Católica Silva Henríquez presentó a la Subsecretaría de Educación Superior una propuesta para generar condiciones para discutir la creación de indicadores […]
Más Información
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne para fortalecer acciones de colaboración
En el marco de la coordinación del Capítulo Chileno de Universidades Católicas, representantes de las ocho instituciones sostuvieron un encuentro en las dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso […]
Más Información
Académicos UCSH son parte de grupos de evaluación de ANID
María Angélica Guzmán, Carolina Cuéllar y Juan Pablo Queupil son integrantes de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación UCSH.
Más Información