Docentes de Puente Alto recibieron certificación por participar en taller dictado por CITSE-UCSH

Docentes del colegio Extremadura de la comuna de Puente Alto recibieron un certificado que acredita su participación en el taller impartido por el Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) de la UCSH sobre «Herramientas reflexivas y participativas para favorecer la enseñanza dialógica en el aula».
Las actividades realizadas en el taller contaron con una intencionalidad indagativa y colaborativa basada en los 6 principios de la enseñanza dialógica, donde se buscó promover el diálogo en la sala de clases y entre los docentes de la comunidad educativa, siendo también pertinente con la realidad del establecimiento.
Este tipo de talleres se han replicado en distintos establecimientos escolares de la Región Metropolitana, lo que ha permitido la “actual construcción de un material para la formación profesional docente en el contexto de la promoción del diálogo en el aula, con el propósito de que pueda ser autogestionado por las propias comunidades educativas”, señala Maribel Calderón, investigadora CITSE-UCSH y responsable del proyecto en cuestión junto a la psicóloga educacional, Marisol Gómez.
El taller tuvo una duración de 15 horas y fue certificado por la Secretaría de Estudios de la Universidad Católica Silva Henríquez, en el marco del proyecto Fondecyt de Iniciación titulado “Promoción de la enseñanza dialógica en las aulas chilenas, a través de una formación en desarrollo profesional docente situada, transdisciplinar y con clave identitaria”.
Publicaciones relacionadas

«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información
Novena versión del CIDDHH UCSH abordó el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizó en el Arzobispado de Santiago, a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información