Docentes de la Escuela de Sociología UCSH participan en encuentros académicos del continente

La Dra.© Andrea Bahamondes fue parte del Congreso LASA, Latin American Studies Association, realizado en Canadá; mientras que el académico Dr. Juan Morales participó de un conversatorio organizado por CLACSO, CIDE México y IEALC Argentina.
La académica de la Escuela de Sociología, Dra.© Andrea Bahamondes, se presentó por tercer año consecutivo en el Congreso LASA, Latin American Studies Association, “América Latina y el Caribe: Pensar, Representar y Luchar por los Derechos”, realizado en la ciudad de Vancouver Canadá.
La presentación se refirió al “Plebiscito Constitucional 2022 en dos comunas populares del Gran Santiago. El acervo de capital sociopolítico a la luz de la derrota del Apruebo”, asociada a su trabajo de tesis doctoral. La académica Bahamondes participó junto docentes de la Universidad de La Serena y de la Universidad Autónoma de Chile, integrando el panel “Prospectiva de un proceso constituyente en Chile: desafíos sociopolíticos para el futuro”.
En paralelo, el académico e investigador de la Escuela de Sociología UCSH, Juan Morales, participó en el conversatorio virtual “Intelectuales y producción de conocimiento: de las catedrales y universidades a los think tanks”, organizado por el Grupo de Trabajo “Intelectuales, ideas y política” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE, México), y por el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC, Argentina).
El evento reunió a investigadores de varias universidades latinoamericanas que presentaron trabajos sobre conocimiento social, el estudio de intelectuales y la influencia política de los think tanks y los centros de pensamiento en América Latina. Precisamente, Juan Morales presentó la ponencia titulada, “Interviniendo en la batalla cultural en Chile: la Fundación para el Progreso y la construcción de Axel Kaiser como intelectual público libertario”.
La presentación de Juan Morales recoge resultados del Proyecto Fondecyt Regular N°1200421 denominado “Democracia, política y redes corporativas en Chile. Una aproximación sociológica y metodológica al campo social e institucional de centros de estudios y think tanks (1990-2021)”, el cual dirige.
La presentación también dialoga con líneas de investigación que se han ido desarrollando desde el Núcleo de investigación en ideas, intelectuales e instituciones de la Escuela de Sociología de la Universidad, el cual se ocupa de realizar estudios de historia intelectual chilena y latinoamericana, combinando para ello perspectivas complementarias que van desde la sociología de los intelectuales, la historia de las ideas y los estudios sobre política, entre otras.
El vídeo completo de la presentación se puede consultar en el siguiente enlace.


Publicaciones relacionadas

La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información