ENTREVISTA | Conoce más sobre el Diplomado de Educación en DDHH

A principios de septiembre, la Escuela de Educación General Básica, junto a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Silva Henríquez y el Instituto Nacional de Derechos Humanos, iniciará las clases del Diplomado de Educación en Derechos Humanos, programa de Formación Continua orientado a profesionales de la educación y que les entregará conocimientos cruciales para una pedagogía con enfoque en DDHH. Conversamos con Carlos Bustos Reyes, coordinador académico del diplomado para conocer más sobre éste.
- ¿Qué hace único a este diplomado?
Nos permitirá reflexionar en torno a procesos inclusivos, enfoques interculturales y de género, teniendo presente la necesidad de potenciar a los estudiantes sean niños, niñas, adolescentes o jóvenes. Tiene como propósito impulsar el protagonismo de los participantes y de sus estudiantes, con el fin de interpelarnos a construir espacios educativos amables y constructores de la experiencia humana, poniendo en el centro la dignidad de la persona y el derecho a la educación.
- ¿Por qué es importante que un profesional de la educación tome este programa?
Durante los últimos años hemos visto el desarrollo de varios acontecimientos históricos: los movimientos feministas y las reivindicaciones de género el 2018; la revuelta social que conllevó una recurrente violación de derechos humanos por parte del Estado en el 2019; la crisis migratoria, que expuso las necesidades educativas para niños y niñas extranjeros en los establecimiento educacionales, y; la discusión en torno a una nueva constitución. En cada uno de los hechos descritos está presente la problemática de los derechos humanos.
Es por esto que los y las profesionales de la educación requieren ciertos constructos teóricos y metodológicos que permitan aportar al sistema educativo la construcción de una cultura de derechos humanos, desde la educación en derechos humanos.
- ¿Qué ventajas tendrán los/as profesionales al tomar el diplomado?
Podrán aprender herramientas epistemológicas, teóricas y didácticas que permitan aportar al desarrollo curricular de los procesos formativos.
Los profesionales que han participado en este Diplomado, han desarrollado diagnósticos participativos y proyectos de transformación con enfoque de derechos humanos, qué en muchos casos, han desarrollado en sus centros de trabajo. Sin duda es una contribución al fortalecimiento de escenarios educativos.
La Universidad Católica Silva Henríquez, en su larga trayectoria de 4 décadas, ha estado permanentemente preocupada de los derechos humanos y la justicia social, de la juventud y su derecho a la alegría y esperanza, como parte de su marco formativo salesiano; en función a estos valores es que se impartirá el programa de Diplomado de Educación en Derechos Humanos, que tendrá una duración de 4 meses y buscará desarrollar principios como el de “Igualdad y no discriminación”, “participación”, considerando el derecho a la educación constituye un imperativo ético para aportar a la resolución de conflictos y crisis que estamos experimentando e nivel sistémico y en los propios centros educativos.
Las inscripciones para el diplomado se encontrarán abiertas hasta el próximo 25 de agosto, par más información sobre el programa y otras consultas contactar a Carlos Bustos Reyes: cbustosr@ucsh.cl Teléfono (56) 976890841
Más información sobre el Diplomado de Educación en Derechos Humanos.

“El diplomado busca impulsar el protagonismo de los/as participantes y sus estudiantes con el fin de lograr la construcción de espacios educativos amables y con la experiencia humana, ubicando en el centro a la dignidad de la persona y el derecho a la educación”
Publicaciones relacionadas

UCSH fortalece la investigación con perspectiva de género
La Universidad Católica Silva Henríquez, a través de su Oficina de Género y Diversidad, realizó el taller “Saberes que transforman: Investigación con Perspectiva de Género en la Academia”, instancia dirigida a […]
Más Información
PACE UCSH entrega 35 computadores a Liceo El Principal
La donación permitirá a la comunidad educativa contar por primera vez con una sala de computación, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.
Más Información
Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina
En conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas.
Más Información