Diplomado de EDH culmina su séptima versión graduando a 174 estudiantes desde 2016

Ayer se llevó a cabo la ceremonia de clausura de la 7° versión del Diplomado de Educación en Derechos Humanos para profesionales de la educación, que coordina la carrera de Educación Básica de la Escuela de Educación Inicial UCSH, en colaboración con la Dirección de Vinculación con el Medio de nuestra Universidad.
La ceremonia contó con la asistencia de estudiantes (vespertinos) de la carrera de Educación Básica quienes escucharon el conversatorio “Educación en Derechos Humanos y las Políticas Públicas”, a cargo del Doctor Carlos Bustos, coordinador del Diplomado, y Verónica del Pozo, profesional del Instituto Nacional de Derechos Humanos. “La educación en derechos humanos es la herramienta más poderosa para prevenir que se repitan las horrorosas violaciones a los derechos humanos que conocimos hace 50 años”, expresó la profesional.
Esta 7° versión certificó a 18 participantes de distintas partes del país e incluso con participación de profesionales que han seguido este proceso formativo provenientes del extranjero. Siete de ellos son profesionales de nuestra Casa de estudios superiores y en total, 174 estudiantes han cursado el Diplomado desde su primera versión en el año 2016.
El Director de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la UCSH, Miguel Oyarzun, participante del programa en esta 7° versión, comentó que “para quienes nos hemos desempeñado en contextos formativos y trabajamos directamente con jóvenes, resulta no solo un aporte significativo sino que también un imperativo ético insumar nuestro quehacer con una mirada integral sobre los derechos humanos y la educación sobre los mismos. Esto porque somos agentes cotidianos del derecho que abre las puertas a todos los derechos, que es la Educación, y como tal resulta necesario contar con herramientas teórico prácticas, jurídicas y reflexivas que nos permitan sustentar el ejercicio de nuestros roles, contribuyendo a comunidades más justas y promotoras de bienestar para todos y todas sus integrantes”.
Además, Sandra Petkus, religiosa y ex Directora del Colegio Divina Pastora, Antofagasta (y quien ahora asume una nueva misión en Buenos Aires), envió un saludo a sus compañeros/as desde el otro lado de la cordillera al finalizar esta etapa de formación, agradeciendo especialmente la experiencia, profesionalismo y acompañamiento de los y las profesionales de la Universidad en este proceso que implica implementar en el colegio (Antofagasta) el enfoque de derecho y que ahora llevará también a Argentina según le corresponde por sus nuevas obligaciones.
Publicaciones relacionadas

UCSH lidera diálogo con la Subsecretaría de Educación Superior para crear indicadores de valor público universitario
La Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad Católica Silva Henríquez presentó a la Subsecretaría de Educación Superior una propuesta para generar condiciones para discutir la creación de indicadores […]
Más Información
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne para fortalecer acciones de colaboración
En el marco de la coordinación del Capítulo Chileno de Universidades Católicas, representantes de las ocho instituciones sostuvieron un encuentro en las dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso […]
Más Información
Académicos UCSH son parte de grupos de evaluación de ANID
María Angélica Guzmán, Carolina Cuéllar y Juan Pablo Queupil son integrantes de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación UCSH.
Más Información