DIFI realiza segundo conversatorio Re-pensar el lenguaje de los DDHH abordando el derecho a la vida desde una perspectiva relativa

20 de Abril 2023
Categoría: DIFI UCSH

En el marco del Pacto Educativo Global, la Línea Dignidad y Derechos Humanos de la Dirección de Formación Identitaria DIFI-UCSH, organizó el conversatorio Re-pensar el lenguaje de los DDHH Diálogos interdisciplinares en clave de dignidad, que tuvo hoy su segunda sesión denominada El derecho a la vida como un derecho relativo. Comentarios de jurisprudencia nacional, de la CIDH y de la Ley Naín-Retamal.

La instancia realizada durante la tarde contó con la ponencia de la Dra. Shirley Franco Mancuello, Investigadora Universidad Americana de Paraguay, quien vía remota se refirió al derecho a la vida en el Sistema Interamericano de DDHH (Artículo 4), y en particular el caso de aquellos países donde aún existe la pena de muerte. La Dra. Franco también habló de las diferentes excepciones del derecho a la vida, como en el caso de la legítima defensa.

A cargo de comentar el coversatorio estuvo la abogada y Mg. Francisca Parvex, de la División Jurídica del Ministerio de Salud y la moderación corrió por cuenta de la Dra. Carolina Montero

Investigadora DIFI UCSH. “El conversatorio de la línea Dignidad y Derechos Humanos del Instituto de Filosofía, que tuvo como tema central «El derecho a la vida como derecho relativo», nos sitúa desde un paradigma estrictamente jurídico ante un tema de polarizado debate ético, por ejemplo, ante temas como la pena de muerte, la eutanasia, la legítima defensa y el aborto”, explicó la Dra Montero.

A su juicio, fue sumamente interesante “mirar desde otra disciplina, el derecho comparado, temas de tal contingencia sin pretensiones morales, sino de salvaguardar un derecho básico, fundamental y primario que es, sin embargo, relativo. Esto se comprende pues, aunque la ley es siempre universal, los casos concretos son singulares y circunstanciales”.

 

 

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?