DICE realiza exitosa jornada de encuentro con estudiantes UCSH

La Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento (DICE) realizó jornada para estudiantes que involucró al ABC Lab y Living Lab de la Universidad Católica Silva Henríquez.
17 de Noviembre 2022
Categoría: DICE UCSH

Este martes 15 de noviembre, la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento (DICE) de la Universidad Católica Silva Henríquez realizó un encuentro para estudiantes que contó con la presencia de sus dos laboratorios de trabajo, el ABC Lab y Living Lab.

La jornada inició con la socialización de experiencias de Aprendizaje Servicio a cargo del ABC Lab en el salón de eventos Hilda Chiang de Casa Central, la cual contó con exposiciones de diversos académicos y académicas. La primera experiencia estuvo a cargo del académico Jorge Muñoz, quien presentó la actividad curricular «Transformaciones socioculturales en contexto socio educativo» que contó con la participación de estudiantes UCSH de Educación Física, de Filosofía y el Programa TP; de esta forma, se continuó la académica Ana González, quien expuso «Taller de Herramientas para el Levantamiento y Registro de Información Social en Jardines de la Fundación Cristo Joven» que concierne a la carrera de Trabajo Social y el socio comunitario Fundación Cristo Joven, además de Richard Contreras y la estudiante Camila Salinas.

Asimismo, el estudiante Gabriel Sepúlveda de Pedagogía en Filosofía visibilizó su proyecto “Taller de Narrativas Autobiográficas en Contexto de Encierro” en el contexto de la actividad curricular «Fenomenología y Hermenéutica» que tuvo como socio comunitario al Centro de Detención Penitenciaria Santiago Sur, en el área del Liceo Herbert Vargas. Por otro lado, el académico Douglas Paredes de Pedagogía en Educación Física, compartió las vivencias de las actividades de Fútbol (1°, 2° y 3° año) -con los socios comunitarios Fundación Belén Educa, Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez, Colegio Arzobispo Manuel Vicuña- junto las de Natación (1° año) con los socios de Fundación Belén Educa, Colegio Lorenzo Sazié y el Colegio República de Uruguay; mientras que el académico de Psicología, Pablo Pincheira, a través de la Práctica Temprana exteriorizó los proyectos “Creciendo contigo” y “Estimulación del aprendizaje y desarrollo socioemocional en niños y niñas” con los copartícipes Centro abierto Santa Adriana y EDIJUS.

Finalmente, las académicas Ethel Trengove y Pamela Tomé de Pedagogía en Educación Diferencial mediante «Estrategias de enseñanza de lectura y escritura en educación diferencial» exhibieron «Lectoescritura para la vida cotidiana: habilitación de aprendizajes funcionales en adultos mayores de la Fundación Villa Padre Alberto Hurtado» -apoyado por la Fundación Villa Padre Hurtado- y con «Estrategias de enseñanza de las Matemáticas en educación diferencial» presentaron el proyecto «Lectoescritura y Matemáticas para la vida cotidiana: Habilitación de aprendizajes en estudiantes con discapacidad múltiple de la escuela especial Open Door» junto a la Escuela Especial Open Door.

Respecto al intercambio de experiencias, Paula Bórquez, Coordinadora Ejecutiva de Aprendizaje Servicio del ABC Lab, describió que este evento fue organizado «para dar un espacio amplio y abierto a los actores principales de la metodología de Aprendizaje Servicio, es decir estudiantes, socios comunitarios y docentes. Tuvimos la suerte de poder recibir desde sus propias y diversas experiencias lo que significa el actuar con dicha metodología, dejando en claro que no es algo que se efectúa solo desde el área académica y teórica, sino que es el trabajo en la realidad, lo que desarrolla un crecimiento y desarrollo personal en cuanto al aumento de la vocación como profesionales, la alianza con el desafío y responsabilidad social, además de un impulso a una conciencia crítica, participativa y en búsqueda de la transformación».

«Cada uno de los comentarios que fueron compartidos por las y los asistentes, fueron transcritos y analizados para valorar cada aporte que nos dieron, y pudimos visualizar que, desde las experiencias de AS compartidas, se generó un gran interés y motivación en contribuir en los futuros proyectos con dicha metodología. Esto deja entrever que el ABC Lab, somos quienes entregamos el aporte y apoyo a quienes lo requieran, para poder seguir con este incremento tanto en el desarrollo personal y profesional; como también en la responsabilidad y participación social, lo cual honestamente es un desafío que está siendo llevado a cabo día a día por los protagonistas reales, es decir; docentes, estudiantes y socios comunitarios, a quienes solamente podemos felicitar y agradecer», agregó.

Presentando el Living Lab a estudiantes

Mediante actividades abiertas a la comunidad, la jornada de la DICE continuó con la presentación del Living Lab a diversas esferas de la UCSH, una de ellas siendo el estudiantado, quienes indagaron en la innovación social a través de un ejercicio inspirado en el Design Thinking (pensamiento del diseño) con triple impacto de Javier Russo con tal de fomentar la creatividad colectiva.

Para Montserrat Cáceres, Coordinadora de Alianzas y Ecosistema de la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento y parte del Living Lab, el lanzamiento estaba enfocado plenamente en el estudiantado: «Quisimos hacerlo primero con las y los estudiantes, ya que están al centro de nuestro que hacer y les consideramos protagonistas de esta Universidad».

«Desde el equipo estamos felices con el lanzamiento del Living Lab y el apoyo que recibimos de las y los chicos en el anfiteatro, quienes compartieron sus problemáticas, idearon soluciones y apañaron en una jornada que esperamos sea el comienzo de un lindo trabajo en conjunto», concluyó.

Te recordamos que el Living Lab es un espacio de dinamismo, creación y apoyo de proyectos a través de la innovación social. Este laboratorio tiene como misión fomentar un ecosistema para la innovación, creación y emprendimiento dentro de la Universidad, involucrando a la comunidad para alcanzar la transformación social mediante la captura de ideas o el desarrollo de proyectos.

Conoce más sobre ambos laboratorios AQUÍ.

 

Encuentro de Estudiantes con la #DICE

Publicaciones relacionadas
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad de Educación
Internacionalización
UCSH
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH

Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua 

En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?