VI° versión del Festival del Cantar UCSH se realizó con éxito en el Campus Lo Cañas

La instancia, organizada por la Escuela de Fonoaudiología, se realizó de manera híbrida y contó con la participación de estudiantes y funcionarios de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).
El miércoles 1 de diciembre se llevó a cabo el tradicional Festival del Cantar USCH, organizado por la Escuela de Fonoaudiología, que desde 2016 reúne transversalmente a estudiantes de diversas carreras y funcionarios en torno a la música.
En esta sexta versión, el primer lugar lo obtuvo Alejandra Pino, secretaria de las escuelas de Fonoaudiología y Kinesiología, seguida por la estudiante Abigail Canales y, en un empate, Claudia Gutiérrez junto al docente Rubén Huidobro, lograron el tercer lugar. Mientras que el premio del favorito elegido por el público recayó en Nicole Castillo, profesional del Área de Gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio.
Para la ganadora Alejandra Pino, la posibilidad de que todo miembro de la UCSH se sume a este evento alimenta el sentimiento de comunidad, “el poder participar en este festival es una linda instancia para mí. Mi motivación principal para participar es el amor por la música, porque me cuesta cantar y justo se dio justo la oportunidad, además de mis hijos, quienes me motivaron a ser parte porque hasta ahora solo les cantaba a ellos”, expresó Alejandra.
“Cuando mis hijos supieron se pusieron tan contentos que me dije «ya, lo voy a hacer» y aquí estamos, ¡Gané! Estoy fascinada y muy contenta”, agregó feliz.
El Festival del Cantar fue creado por Denisse Navarro Bustamante, directora de la Escuela de Fonoaudiología y Mauricio Rojas Pereira, docente de la misma carrera, quienes han convertido este certamen en una tradición para la Universidad y en el evento identitario de la Escuela de Fonoaudiología.
Publicaciones relacionadas

La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información