DAE UCSH fue parte del lazamiento de la Mesa Técnica para la Promoción de la Inclusión y Participación de Personas con Discapacidad en Educación Superior

13 de Mayo 2024
Categoría: DAE Inclusión y Equidad

En el Salón Montt Varas del Palacio La Moneda se celebró el inicio del trabajo de la Mesa Técnica para la Promoción de la Inclusión y Participación de Personas con Discapacidad en Educación Superior, hito que se enmarca en el convenio de colaboración firmado el año pasado entre el Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, y la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación. 

En la instancia participó la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; el director nacional del SENADIS, Daniel Concha; rectoras y rectores de instituciones de educación superior, parlamentarias de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y Diputadas, e integrantes de comunidades educativas vinculadas a temas de inclusión y discapacidad.

El funcionamiento de esta mesa técnica resulta una oportunidad para las Instituciones de Educación Superior, «y particularmente para la UCSH, dado el avance en Inclusión que hemos tenido como Universidad el último tiempo, en coherencia no solo con nuestro proyecto educativo, cumpliendo también con las exigencias del medio externo, la normativa vigente y la política pública», expresó el director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles. DAE UCSH, Miguel Oyarzún, unidad que ha venido trabajando de manera conjunta con Senadis con el fin de implementar mecanismos de inclusión para estudiantes con discapacidad.

La mesa de trabajo estará compuesta por equipos técnicos de la Subsecretaría de Educación Superior, SENADIS, DEMRE y representantes de instituciones de educación superior, además de organizaciones de estudiantes con discapacidad y de la sociedad civil. El objetivo del espacio será revisar y proponer políticas públicas enfocadas en la promoción de la inclusión y participación de personas con discapacidad en la educación superior, y sesionará mensualmente. En mayo de 2025 la mesa presentará un informe con orientaciones de política pública.

«Desde DAE UCSH, instancia institucional donde nos encargamos de dinamizar y asegurar la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad, estamos muy esperanzados en los resultados de esta mesa técnica, pues dentro de un año el sistema educacional superior contará con orientaciones específicas y actualizadas respecto de los desafíos que implica la plena inclusión, los que permitirán avanzar como país en garantizar el derecho a una educación inclusiva como se propone en la Ley de Educación Superior vigente y como lo promueve la Convención de Derechos de las Personas en Situación de Discapacidad que Chile ha suscrito», agregó Oyarzún.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?