Constituyentes y estudiantes UCSH dialogan sobre la nueva Constitución

25 de Mayo 2022
Categoría: CISJU UCSH Vinculación con el Medio

Con la participación de las constituyentes Giovanna Roa (distrito 10) y Beatriz Sánchez (distrito 12) se realizó el encuentro “Diálogos Constituyentes UCSH”, instancia para seguir compartiendo y analizando los resultados del proyecto “Voces de Chile” con la comunidad universitaria. 

El encuentro se desarrolló con una alta convocatoria, tanto de parte de estudiantes como de académicos de la UCSH, y fue moderado por Rodrigo Torres, investigador y académico del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (Cisju) de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la UCSH, y por Ernesto Riffo, académico de la Escuela de Derecho. 

“Encuentros como el de hoy sirven para ir cambiando paradigmas, es muy importante debatir con todos los integrantes de la sociedad, de la misma manera en que los poderes del Estado abren el espacio para una nueva conversación, un nuevo marco desde donde vamos a empezar a construir nuestra nueva democracia”, recalcó la convencional Giovanna Roa. “Es tan alta la confianza como la incertidumbre, y la esperanza tiene que ver con cómo entiendo el bienestar que traerá esta nueva Constitución para mí, mi familia, cercanos, y para eso es fundamental seguir presentando el texto, porque cuando la Convención se disuelva el próximo 4 de julio, el protagonista va a ser el texto. Es importante que por muy legítimo, representativo y democrático que haya sido el proceso, hay un resultado concreto sobre el cual se debe tratar la conversación pública”, agregó. 

Beatriz Sánchez agradeció la posibilidad de conversar con las y los estudiantes, “porque son las generaciones que tomarán este ciclo político, vivirán las transformaciones estructurales que se proponen para Chile y porque son ellas y ellos quienes tomarán las decisiones que alimentarán dichos cambios”. Agregó que “ver los resultados de proyectos como “Voces de Chile” reflejados en el texto del borrador, da cuenta de que nuestro trabajo como constituyentes fue permeado por muchas conversaciones, en audiencias públicas, donde recibimos mucha documentación. El resultado de esa escucha significó, por ejemplo, que ninguna norma aprobada fuera exactamente igual a la norma que propusimos originalmente”. 

Algunos resultados de “Voces de Chile” que fueron mostrados durante la actividad hablan de que el 71% de las y los consultados señalan que la nueva Constitución traerá cambios positivos al país, mientras que un 95% está de acuerdo que se incluyan plebiscitos y consultas para que la ciudadanía pueda decidir en temas de relevancia nacional y un 96% aprueba que la sociedad civil pueda presentar estos proyectos de ley. Por otro lado, un 64% de las y los encuestados se inclinan porque la nueva Carta Magna incluya la posibilidad de remover a las autoridades de sus cargos cuando no cumplan con sus obligaciones o compromisos. 

“La actividad de hoy fue otro hito importante dentro del largo camino que ya ha recorrido el proyecto “Voces de Chile”, comentar los resultados con las constituyentes y que nos entregaran su perspectiva respecto del proceso”, expresó Rodrigo Torres, quien aprovechó también de invitar a las y los estudiantes a asumir el rol de agentes de cambio social, informando a sus círculos cercanos y dialogando con sus familias sobre el borrador de la nueva Constitución. 

Revisa la galería fotográfica de la jornada:

Diálogos Constituyentes junto a convencionales en la UCSH

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?