DIDOC llama a concurso para seguimiento y estimación del riesgo académico estudiantil

La Universidad Católica Silva Henríquez convoca a académicos, académicas, investigadores e investigadoras tanto internos como externos, para que presenten propuestas de modelos alternativos o complementarios al Sistema de Alerta Temprana (SAT) de la Unidad de Acompañamiento Académico de la Dirección de Docencia de nuestra Universidad. (DIDOC)
El objetivo es fortalecer el rendimiento académico de todas y todos los estudiantes, considerando tributar a su permanencia y titulación oportuna.
Las propuestas deben constituir modelos alternativos o complementarios al Sistema de Alerta Temprana que actualmente opera en la institución, y serán evaluados, en último término,
según su contribución a la permanencia y titulación oportuna de todas y todos los estudiantes. DIDOC espera que los modelos propuestos incorporen directrices explícitas para su implementación en el contexto de la UCSH. Las líneas en que se pueden enmarcar las propuestas son las siguientes:
1. Pruebas estandarizadas y predicción de desempeño académico.
2. Factores psicosocioemocionales, permanencia y progresión oportuna.
3. Desempeño docente, permanencia y titulación oportuna.
4. Desempeño estudiantil, permanencia y titulación oportuna.
5. Otra.
Los requisitos son:
1. Ser académico(a) o investigador(a) interno o externo a la UCSH, con experiencia comprobable en investigaciones sobre factores que inciden en el logro de aprendizajes.
2. En el caso de investigadores de la UCSH, contar con el patrocinio escrito de su director(a) de Escuela o Unidad y Decano(a) o Vicerrector(a)según corresponda (cada postulante podrá
realizar una única propuesta).
3. Poseer formación de pregrado en Educación, Ciencias Sociales o áreas afines.
4. Deseable: poseer grado de Magíster o Doctorado en Educación, Ciencias Sociales o áreas afines.
Los beneficios son:
1. Pago de honorarios a terceros.
2. Compra de materiales indispensables para la investigación.
3. Entrega de insumos institucionales necesarios para realizar la investigación.
4. Fondos a Rendir (FAR)
El monto a entregar será de $3.000.000 y el plazo de postulación es hasta el 31 de octubre.
Publicaciones relacionadas

Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información
Académicos españoles realizan investigación en uso de herramientas digitales en la UCSH
Los académicos españoles Luis Morel y Albert Marques, pertenecen al Centro Universitario Salesiano Don Bosco (Madrid).
Más Información
UCSH conmemora el legado del Papa Francisco con Eucaristía por su Pascua
En un ambiente de recogimiento y espiritualidad, la comunidad de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) se reunió el viernes 25 de abril en la Capilla del Buen Pastor de […]
Más Información