Con énfasis en DD.HH se inauguró Año Académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

30 de Marzo 2023
Categoría: Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH

La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (FCSJ) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) realizó la inauguración de su Año Académico 2023 con una conferencia centrada en «Los Derechos Humanos como una responsabilidad compartida».

La instancia fue presidida por la Decana de la Facultad, Dra. Diosnara Ortega González, quien agradeció la presencia del Vicerrector de Identidad y Desarrollo, Fernando Vergara; el Director de Vinculación con el Medio, Francisco de Ferari; el Director de Investigación y Postgrado, Héctor Cavieres y los Decanos de la Facultad de Ingeniería y Empresa y de Educación, Luis Araya y Luis Valenzuela, respectivamente.

Asimismo, la Decana en su discurso inaugural analizó los desafíos que enfrentan en el contexto actual frente al avance de la Inteligencia Artificial. “Es probable que durante este curso nos estemos enfrentando a las Inteligencias artificiales. ChatGPT, por ejemplo, ha llegado a revolucionar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Pero el lugar que le hemos otorgado a la tecnología en nuestras vidas, nuestras relaciones interpersonales, el desarrollo institucional, etc. no tiene mucho de nuevo ni revolucionario”.

“La racionalidad instrumental es esencia de este proyecto raro, líquido, multiforme que llamamos Modernidad. Frente al chat GPT lo que vemos dañado es nuestro estatus como docentes, como certificadores y dueños absolutos del conocimiento.”, enfatizó.

Derechos Humanos: una responsabilidad compartida

Por otro lado, la Decana FCSJ, también motivó a pensar en asuntos colectivos que atraviesa la sociedad y que se hacen presente en el quehacer de las labores académicas y estudiantiles. “Lo más central para plantearnos un buen año académico no son resultados, indicadores a cumplir, los cuales sin dudas importan y mucho. Lo central es dilucidar la trayectoria para obtener esos resultados, fines y las múltiples complejidades que podríamos ir encontrando en el camino”.

“Los invito a que el objetivo número uno en este año como Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, sea el reconocimiento del otro, el cuidado de establecer vínculos justos, es decir, donde se respeten los derechos de cada parte, no solo los individuales sino también los colectivos”, agregó.

En esta línea, se dio inicio a la Conferencia Inaugural «Los Derechos Humanos como una responsabilidad compartida» dictada por la reconocida académica y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile en 2017, Elizabeth Lira Kornfeld, quien hizo un repaso a la actualidad del país y el desconocimiento social sobre los derechos fundamentales de las personas. Cuando hablamos de Derechos Humanos pensamos siempre que es un tema de otro, porque en este país los DD.HH han quedado muy atrapados en el concepto de violaciones a los derechos humanos y cuando a nivel más popular uno pregunta por estos derechos, la gente no sabe sobre estos. Solo sabe que eso está asociado a cosas terribles que pasaron en el país”.

De esta forma, también se refirió a la concepción popular de estos derechos, la desinformación y la finalidad de ellos, más allá de que exista un documento como declaración. “Tenemos que pensar el tema de los Derechos Humanos como una responsabilidad compartida, porque nuestra educación de los DD.HH es abstracta, o sea, a las personas se le dice que hubo una declaración, pero eso no tiene que ver con la vida concreta de las personas, yo creo que deberían tener una relación directa”.

“Estamos pensando siempre en la falla y en la falta, y no conocemos la parte afirmativa que es el punto más central que hoy en día necesitamos en el país”, concluyó la académica.

 

Inauguración Año Académico 2023 - Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?