Con dos talleres de aprendizaje Gobierno de Datos UCSH avanza en su proceso de implementación

Gobierno de Datos UCSH es una iniciativa institucional que busca establecer un marco común para el tratamiento de la información existente en los diversos sistemas de nuestra Universidad.
La finalidad es transformar esta información en un activo de alto valor estratégico para la toma de decisiones. Con Gobierno de Datos UCSH se quiere establecer políticas, procesos y lineamientos que permitan la gobernanza de los datos y de esa manera garantizar que se obtenga el máximo valor de ellos y de la información que la Universidad genera, almacena y utiliza para sus procesos de toma de decisión.
Por ello, la Unidad de Desarrollo Estratégico (UDES) de la Dirección de Calidad y Desarrollo organizó los talleres “Elaborando reportes con Power Bi” y “Acercamiento al Business Intelligence”, convocando a cerca de 40 participantes de distintas áreas y perfiles de la Universidad.
En los talleres se abordaron tópicos tales como el tratamiento y manejo de datos, la elaboración de reportes con Power BI e inteligencia de negocios (BI).
Gobierno de Datos es una iniciativa que nos permitirá generar un marco común de comprensión y entendimiento sobre como generamos, almacenamos, transformamos y compartimos datos al interior de nuestra Universidad.
“Desde un punto de vista técnico, el programa de Gobierno de Datos UCSH, tiene por objetivo integrar a través de procesos, técnicas y tecnologías, la información valiosa de la Universidad y disponerla en un solo lugar, en un gran repositorio de datos, desde donde luego podrá ser consumida y visualizada a través de herramientas de reportería y analítica como por ejemplo Power BI”, explica Gustavo Barrios, jefe de Desarrollo Estratégico.
Esta iniciativa a su vez, viene a dar solución a una debilidad que se consigna en los procesos de autoevaluación y acreditación institucional y que tiene que ver con la integración de sistemas y fuentes de datos, en donde muchas veces ocurre que los criterios o reglas de negocio con las cuales se generan ciertos datos y/o indicadores, no son conocidos por todos los usuarios, lo que deriva en malas interpretaciones y en un uso inadecuado de los datos para tomar decisiones.
“Para el éxito en la implementación de este programa, es clave que como Universidad, podamos consensuar y establecer definiciones sobre lo que significa cada dato que hoy utilizamos, de manera tal de aumentar la confiabilidad, precisión y evidencias con las cuales tomamos decisiones”, continúa Barrios.
“Este cambio de paradigma al cual estamos invitando a la Universidad, sugiere que podamos reconocernos como actores relevantes para este programa, en donde se nos requerirá un trabajo colaborativo y articulado, entre distintas personas y unidades, reinterpretando nuestros roles en función del datos relevantes que podamos proporcionar a la institución, para que, y de acuerdo con uno de nuestros principios declarados en nuestra política de aseguramiento de la calidad, contribuyamos a fortalecer nuestros procesos de toma de decisiones basados en evidencia”, finaliza.
Publicaciones relacionadas

Innovación social y compromiso comunitario: UCSH impulsa alianzas globales en Aprendizaje Servicio
En el marco de su visita a Chile, el reconocido referente global en innovación social y aprendizaje servicio, George Luc, cofundador y CEO de GivePulse, sostuvo un encuentro con el […]
Más Información
UCSH lidera diálogo con la Subsecretaría de Educación Superior para crear indicadores de valor público universitario
La Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad Católica Silva Henríquez presentó a la Subsecretaría de Educación Superior una propuesta para generar condiciones para discutir la creación de indicadores […]
Más Información
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne para fortalecer acciones de colaboración
En el marco de la coordinación del Capítulo Chileno de Universidades Católicas, representantes de las ocho instituciones sostuvieron un encuentro en las dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso […]
Más Información