Comunicación Multimodal: una necesidad del aula actual

Como ejercicio práctico, la Escuela de Pedagogía en Castellano realizó el proyecto/experiencia de Aprendizaje Servicio (AS) denominado “Planificación, Diseño y Evaluación de material pedagógico para la enseñanza desde la multimodalidad, del Programa de formación diferenciada de Lectura y Escritura especializada, 3º – 4º año de E. Media” en el colegio Alicante del Rosal, de Maipú.
El resultado de este encuentro fue la selección de dos diseños didácticos que tienen como foco enseñar escritura académica. Ambos se centran en el ensayo académico, aunque uno orienta la elaboración desde una página web, propuesta elaborada íntegramente por las alumnas Carolina Aravena, Guadalupe Araya, Francisca Rivas y Eloísa Romero, denominada “Construyendo un ensayo”.
La segunda propuesta seleccionada fue la de las alumnas Camila Concha, Javiera Navarro, Karla Pizarro, Tábata Oporto y Sofía Sepúlveda, y consiste en un cuadernillo digital destinado a orientar la elaboración de un ensayo académico aplicando un modelo de escritura procesual. Ambas propuestas emplean las posibilidades de la multimodalidad para afianzar los objetivos de aprendizaje propuestos por el nuevo Programa de escritura especializada.
La coordinadora de la actividad, la académica Marisa Guzmán, destacó la importancia de esta iniciativa que se sustenta en una metodología híbrida de Aprendizaje/Servicio que consta de tres pasos (Diagnóstico de necesidades y oportunidades, Diseño y ejecución y Evaluación) y cuyos resultados genera aportes y aprendizajes mutuos tanto para estudiantes y profesores, en lo inmediato y a futuro.
La Comunicación Multimodal representa un desafío y un aprendizaje necesario tanto en la formación como en la actualización de competencias docentes, pues ésta se ha transformado en una herramienta indispensable para mejorar los aprendizajes en el aula, desde los códigos semióticos que las generaciones de hoy manejan, razón que releva el valor de esta experiencia.
En la actividad particparon 33 estudiantes y la académica responsable de la iniciativa, quienes fueron recibidos por el Director del establecimiento, profesor Jorge Gutiérrez; la subdirectora, profesora María Teresa Olave; el jefe de UTP, Christian Olivares y el Departamento de Lenguaje en pleno, compuesto por cinco profesores de la asignatura, uno de ellos titulado de nuestra universidad.



Publicaciones relacionadas

Jornada Docente PACE 2025 fortaleció herramientas inclusivas para comunidades educativas
El encuentro se realizó el jueves 4 de septiembre y reunió a equipos de liceos PACE, quienes reflexionaron sobre herramientas inclusivas.
Más Información
Manual de Exergames busca fortalecer la movilidad y prevenir caídas en personas mayores
El proyecto es liderado por la académica Paloma Lillo Urzúa, de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).
Más Información
Investigadores UCSH participan en encuentro sobre espacio y crisis del capital en Brasil
Participaron Roberto Vargas Muñoz y Ángelo Narváez, del Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos (IIEFT) de la UCSH.
Más Información