Escuela de Trabajo Social UCSH congrega a Comité Consultivo Anual

El encuentro reúne a los socios comunitarios, egresados, representantes del gremio, empleadores y representante del mundo de los derechos humanos.
19 de Enero 2023
Categoría: Alumni Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas Trabajo Social UCSH
Comité Consultivo Escuela de Trabajo Social UCSH

Con el objetivo de dar cuenta del trabajo realizado durante 2022 y reflexionar en torno a los desafíos para la formación de trabajadores sociales, la Escuela de Trabajo Social  congregó al comité consultivo, acompañado por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Diosnara Ortega.

En el encuentro participaron Richard Contreras integrante de la Fundación Cristo Joven; Máximo Caballero de Senama; Andrea Suazo de la red de egresados de la Escuela de Trabajo Social; Mónica Monsalves, de la Corporación Memorial Cerro Chena; Melissa Orrego de la I. Municipalidad de Maipú; la directora de Trabajo Social UCSH, Ruth Lizana, además de Cristopher Reyes de Alumni UCSH y Wendy Godoy, Coordinadora Académica de la Escuela.

Para la directora de Trabajo Social, Ruth Lizana, “los desafíos que se visualizan luego del encuentro son seguir potenciando las relaciones de la Escuela con el medio, en un estilo relacional de acompañamiento y compromiso con los proyectos institucionales, que puedan incidir públicamente”.

Además de ello, considera que es importante avanzar hacia la sistematización de un modelo de acción colaborativo, con énfasis comunitario y no perder el sello identitario que hace reconocible a las y los egresados.

“Es fundamental continuar con la línea de investigación e intervención en temas de memoria, a 50 años del golpe cívico militar, esto se convierte en un imperativo”, afirma.

Las y los asistentes destacaron la coherencia del proyecto académico, cuyas fortalezas están asociadas a los principios que le dan sustento. Richard Contreras, de la Fundación Cristo Joven, enfatiza en el perfil de los estudiantes de la Escuela de Trabajo Social UCSH “Se refleja la misión institucional en los estudiantes con un proyecto de formación sustentado en los principios de la justicia y los derechos humanos que los posiciona en el escenario del ejercidos profesional como profesionales de altísima calidad, con una dimensión ética relacionada con los actuales desafíos de intervención social, siendo reconocidos en ese ámbito como profesionales altamente comprometido y con un sentido de la ética y la justicia y lo DD.HH que es muy clara”.

Richard Contreras destacó también a la Escuela “que da ejecución a los principios de la Universidad, dando un espacio de vinculación, acogida, y asistencia a aquellas realidades donde hay altas vulneraciones de derechos, como a la de niños y niñas. Destaco también otras experiencias como el trabajo junto a la Agrupación Cerro Chena con la que se están levantado testimonios y experiencias de personas que han sufrido violaciones a los derechos humanos, lo que se enlaza muy fuertemente con la historia del proyecto institucional de la Universidad y con lo que el Cardenal también buscaba como espacio para la solidaridad, el apoyo y la justicia”, finaliza.

Publicaciones relacionadas
PACE
PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación

Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia

Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.

Más Información chevron_right
Internacionalización
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión

La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.

Más Información chevron_right