Colaboración Internacional entre Pedagogía en Educación Física UCSH y Facultad de Deporte de la Universidad de Porto

Encuentro teórico práctico de innovación en la enseñanza con foco en investigación, innovación, e intervención en el deporte.
La carrera de Pedagogía en Educación Física de la Escuela de Ciencias y Tecnologías Educativas realizó un encuentro internacional en el Campus Lo Cañas que contó con la presencia de la Dra. Paula Batista, la Dra. Luisa Estriga, y el Dr. Amando Graça de la Universidad de Porto de Portugal.
Por la Universidad participó el Decano de la Facultad de Educación Dr. Luis Valenzuela, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Física, Patricia González, estudiantes y docentes de la carrera.
La temática central del encuentro teórico/práctico fue el juego como escenario de aprendizajes de niños y niñas en los deportes colectivos a nivel escolar. Este enfoque ofrece una manera de expresión y aprendizaje alegre, con un complemento socializante para quien actúa desde su individualidad en una situación colaborativa.
El proceso formativo en el deporte a través del juego inclusivo propone experiencias motrices que dan cuenta del desarrollo intelectual, físico y emocional, aportando a la salud y calidad de vida de quienes lo practican y su entorno inmediato, promoviendo múltiples medios de presentación y representación, de ejecución y expresión, así como de participación y compromiso.
La estrategia contempla las características individuales y colectivas, los intereses y capacidades de los participantes, en una organización progresiva de acciones que promueve logros y satisfacciones que mantengan la motivación durante la actividad, de tal forma que tienda a generar hábitos que den cuenta de una calidad de vida que promueva una formación integral.




Publicaciones relacionadas

Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información