CITSE y Mineduc se reúnen para la entrega de resultados preliminares sobre estudio de dos escuelas con alta población de estudiantes extranjeros

Integrantes del grupo de investigación de Educación, Diversidad e Interculturalidad para la Justicia Social (EDIJUS) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), se reunieron con la División de Educación General y el gabinete ministerial del Mineduc para abordar la entrega de resultados preliminares correspondientes al trabajo investigativo que lideran los/as académicos/as de la UCSH.
La investigación busca generar conocimientos sobre las acciones educativas que se llevan a cabo en la implementación curricular y pedagógica del cuerpo docente, así como en las prácticas de convivencia escolar en contextos interculturales. Esto, con el objetivo principal de asesorar al Mineduc con información relevante respecto a las prácticas interculturales en escuelas con alto porcentaje de estudiantes extranjeros.
Por parte del Ministerio de Educación, estuvieron presentes las asesoras en estudiantes extranjeros Veronica Chaverini, quien es integrante del equipo de Inclusión y Participación del gabinete ministerial; junto a Valeska Madriaga y Carolina Valenzuela, que pertenecen a la División de Educación General. En tanto, las/os docentes de la UCSH: Cecilia Millán y Gustavo González, que forman parte del cuerpo de investigadores/as que lidera el estudio de caso, fueron los encargados de presentar los hallazgos preliminares.
Sobre el futuro del proyecto, los/as investigadores/as Millán y González afirman que “se acordó presentar los resultados finales a mediados de junio y organizar una presentación de los hallazgos con las escuelas abordadas en esta investigación, autoridades ministeriales y de las direcciones provinciales”.
Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información