CITSE-UCSH presente en el Congreso de Educación organizado por la Asociación Estadounidense de Investigación Educativa

Expertos/as en Educación del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) de la UCSH: Álvaro González, director del Centro, y Andrea López, investigadora de la misma entidad, participaron del congreso más importante en educación a nivel mundial, organizado por la American Educational Research Association (AERA).
Desde el 13 al 16 de abril, los/as académicos CITSE-UCSH fueron parte del congreso con sus proyectos de investigación que analizan la contemporaneidad educativa del país. El director del Centro, por su parte, dictó la ponencia titulada “The Affective Dimension of Inspections for Educational Change and Improvement: Insights From Chilean Low-Performing Schools”, donde abordó la dimensión afectiva de las visitas que realiza la Agencia de la Calidad a las escuelas de bajo rendimiento en Chile.
La ponencia sugiere que los aspectos emocionales y relacionales, antes y durante las visitas, influyen en el grado de aceptación de la retroalimentación que reciben los directivos y docentes por parte de los evaluadores externos, así como en su uso de las estrategias de mejora utilizadas por los establecimientos escolares.
En tanto, la académica López expuso sobre su indagación llamada “Implementation of Citizenship Education Policies in a Chilean High School: The role of Leadership”, en la cual se reflexiona respecto del lugar que tiene la formación cívica y ciudadana dentro de los espacios escolares, así como los desafíos que implica para los líderes gestionar este tipo de formación transversal y motivar a los docentes a participar en ella. En la mesa redonda, compartió con investigadores que expusieron en torno a programas y enfoques innovadores de Formación Ciudadana de otros países.
AERA es la conferencia más prestigiosa en educación a nivel mundial, tanto por su alcance interdisciplinario como por su exigencia académica, convocando a grandes personalidades del ámbito educacional como también a investigadores/as de distintas latitudes. Por ello, “nuestra participación da cuenta de la calidad del trabajo que realizan los grupos de investigación de CITSE-UCSH y posiciona a sus académicos y académicas en la comunidad internacional sobre investigación educativa”, resalta González.
El congreso se realizó en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, siendo el pasado 14 y 15 de abril los días en los que se presentaron los académicos de la Universidad Católica Silva Henríquez y miembros de CITSE-UCSH.
Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información