CITSE y Programa de Interculturalidad UCSH co-lideran proyecto de formación en interculturalidad y pueblos originarios para profesionales de pregrado

Con la asistencia de representantes de distintos pueblos originarios que participan de la Escuela de Idiomas Indígenas de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), se dio inicio a los talleres con estrategia dialógica y reconocimiento de saberes del proyecto “Creación de un curso de interculturalidad mediante un método de reconocimiento y participación para la justicia social”.
Este proyecto financiado por la Dirección de Investigación y Postgrado de la UCSH (DIPOS), fue adjudicado a investigadores de la Dirección de Vinculación con el Medio y del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE), entre ellos/as los/as académicos Simona Mayo, Gustavo González, Cecilia Millán y Andrea López, quienes conforman el equipo de investigación en Educación, Diversidad e Interculturalidad para la Justicia Social (EDIJUS) de CITSE-UCSH.
En la primera sesión, los participantes reafirmaron su compromiso con este proyecto, reconociendo lo significativo de construir este curso desde sus propios saberes, así como el enorme desafío que significa considerar la interculturalidad en la formación de los profesionales de distintas áreas.
Sobre los propósitos del proyecto, una de las académicas a cargo del curso, Andrea López, destaca que “estas instancias tienen la misión de construir una propuesta de formación en interculturalidad y pueblos originarios para profesionales de pregrado de la UCSH, siendo un aporte para el desarrollo pedagógico de la universidad y la inclusión de saberes provenientes de distintas culturas”.
Durante el transcurso del año, se ejecutarán una serie de encuentros enmarcados en los objetivos del proyecto, con la finalidad de entregar una propuesta de curso a la universidad a fines del 2023.
Publicaciones relacionadas

Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información