CITSE proyecta la investigación en la UCSH en jornada reflexiva

El Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) participó de una jornada de trabajo reflexivo organizada por la Escuela de Investigación y Postgrado (I & P) de la Facultad de Educación UCSH, instancia que permitió que la discusión se centrara en diversas temáticas:
- La vinculación que existe entre los lineamientos estratégicos de la UCSH, su Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación, y el trabajo que lleva a cabo CITSE.
- Los desafíos, proyección y articulación entre las indagaciones que realiza CITSE y la formación que promueve la UCSH en conjunto con la Escuela de Investigación y Postgrado.
Al respecto, la Directora de la Escuela de I & P e investigadora en la línea Interacciones Socioemocionales y Aprendizaje del CITSE, Dra. Olga Cuadros, explica que “este tipo de actividades nos permiten mirar lo que hemos hecho y proyectarnos o anticiparnos frente a los desafíos que podemos identificar. Es necesario que se generen estas instancias en vista de las nuevas personas que se integran a CITSE y a las reflexiones que merecen los procesos de investigación y los programas de postgrado”.
De forma colectiva y crítica, se dio paso al siguiente punto: los lineamientos de formación y articulación que promueve la Universidad: Docencia, Investigación e Innovación, Vinculación con el Medio y Calidad, para así detectar los desafíos propuestos en estas materias en relación al trabajo que realiza la Escuela de I & P y CITSE, además de las áreas que abarcan los programas de postgrado y magíster al alero de estas unidades.
En ese sentido, cada uno de estos elementos críticos fueron trabajados por los grupos que se formaron en torno a las directrices de la UCSH. Las discusiones abordaron, entre otros temas, la operacionalización de la transformación social y la necesidad de trabajar en base a evidencia que detecte los requerimientos de profesionales por área de formación.
Por su parte, el Director de CITSE Dr. Álvaro González finalizó la jornada con palabras de agradecimiento, enfatizando los propósitos de la actividad: “Buscamos que las reflexiones tratadas lleguen al Consejo y se puedan sistematizar y concretar. Por lo mismo, agradezco el valioso trabajo que realizamos de manera colectiva y crítica”.
En la jornada presentaron los cuatro grupos de investigación que conforman el centro: Interacciones Socioemocionales y Aprendizaje (ISEA), Liderazgo y Colaboración para la Mejora Educativa (LCM), Desarrollo Curricular y Profesión Docente (DECUPROD) y Educación, Diversidad e Interculturalidad para la Justicia Social (EDIJUS).
Publicaciones relacionadas

Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información