Expertos en temas migratorios se reúnen en Seminario Internacional realizado en la UCSH

25 de Abril 2023
Categoría: CISJU EIP-FCSJ UCSH

Un tema tan sensible en estos momentos en el país, como el de los procesos migratorios, fue debatido desde diferentes voces y perspectivas durante el Seminario Internacional de Migraciones “Fronteras, fronterizaciones e (In)movilidades en el Cono Sur”, organizado por el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la Universidad Católica Silva Henríquez; el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Tarapacá; el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES); la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU).

Este seminario convocó a connotadas/os investigadoras/es de las migraciones a escala nacional y sudamericana. La conferencia inaugural la realizó el Dr. Eduardo Domenech, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, titulada “Fronteras disputadas y migraciones ingobernables: claves analíticas para comprender la reconfiguración del régimen sudamericano de migración y fronteras”. Se trató de mirada provocadora que nos convocó a pensar las políticas de hostilidad respecto de las personas migrantes implementadas en los últimos años en Argentina y Chile como parte del régimen global de gestión y control de las migraciones.

Además de la conferencia, cuatro mesas temáticas albergaron las ponencias de las y los investigadores: “Movilidades, fronteras y violencias”, “Territorios, ciudadanías y fronteras”, “Migraciones, géneros y diversidades”, e “Infancias y juventudes migrantes”. En estas instancias, las y los investigadoras/es de la línea de Migraciones del CISJU participaron con sus ponencias “Migración y luchas por la vivienda: ¿ciudadanía territorializada o concepto agónico?” (Fernanda Stang), “La situación de los menores extranjeros no acompañados y/o separados en Chile” (Matías Fouillioux) y “Nudos y trayectorias de identificación de jóvenes hijos/as de migrantes en Chile” (Antonia Lara).

Este seminario abrió un espacio para la reflexión y el debate fundado respecto de un tema que ha sido puesto en el centro de la agenda política a escala nacional e internacional en los últimos años, con especial fuerza en nuestro país y en la región. “Hoy más que nunca las universidades tienen que generar estos espacios para poner el conocimiento al servicio de la defensa de los derechos humanos y la eliminación de la desigualdad, en este caso respecto de las personas migrantes, convertidas en la materialización más clara y dolorosa de la precarización de la vida en nuestras sociedades contemporáneas”, expresó la directora del CISJU, Fernanda Stang.

Seminario Internacional de Migraciones «Fronteras, fronterizaciones e (in) movilidades en el Cono Sur»

 

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?