Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial realizó su Consejo Consultivo 2024

Con la participación de 18 consejeros(as), se realizó el Consejo Consultivo 2024 de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, en donde participaron estudiantes, tituladas y titulados, socios estratégicos y comunitarios, además de las y los académicos de Planta Ordinaria y una representación de académicos de la Planta Especial. También se destacó la representación de los distintos ámbitos en los que se realizan actividades académicas, como: escuelas y liceos regulares, escuelas especiales, aula hospitalaria y aulas en contexto de encierro.
El tema principal a discutir fueron los ajustes curriculares que actualmente se encuentran en proceso en las distintas carreras de la Universidad. La propuesta que se ha trabajado desde el año pasado, en el caso de Pedagogía en Educación Diferencial, ha considerado aquellos aportes del Consejo Consultivo 2023, el dictamen de acreditación de CNA, la información que entrega la Evaluación Nacional Diagnóstica (END), los referentes teóricos, así como los requerimientos de las políticas públicas y otras diversas fuentes.
En la instancia, se valoró el trabajo realizado y se plantearon sugerencias específicas que contribuyen al perfil de egreso, así como a la trayectoria formativa de aprendizajes que se está proponiendo como carrera.
Las profesoras Patricia Lamig López, directora de la Escuela de Educación Inicial (EEI) y Magali Espech Vidal, jefa de carrera, agradecieron los aportes significativos y altamente sustentados de cada uno de los integrantes del Consejo.
Por su parte cada uno de las y los asistentes agradecieron el espacio de diálogo y comunicación, en especial al ver que sus planteamientos están siendo considerados en la toma de decisiones curriculares y de gestión de la carrera.



Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información