Académicos de la Facultad de Ingeniería y Empresa inician estudios de Posdoctorado

12 de Junio 2024
Categoría: Facultad de Ingeniería y Empresa

Las universidades son responsables de crear y gestionar el conocimiento a través de la investigación científica, tecnológica, humanística y social, lo cual constituye un asunto de relevancia y trascendencia en Latinoamérica, donde se espera que las universidades sean agentes para la prosperidad económica (colectiva e individual), la competitividad de los países, la disminución de las brechas de desigualdad y la movilidad social.

En este contexto, la Facultad de Ingeniería y Empresa tiene como propósito contribuir al proyecto institucional con la realización de investigaciones que busquen aportar a la comprensión de fenómenos de interés científico y social. Es así como al interior de la Facultad se encuentran operando un Grupo y dos Núcleos de Investigación que se enfocan en potenciar los proyectos desarrollados por investigadores con experiencia previa en la publicación de artículos científicos, y al mismo tiempo buscan estimular el trabajo de quienes están comenzando con el desafío de investigar.

Esto explica la reciente postulación -y posterior aceptación- de los Dres. Milko Estrada y Luis Araya para cursar Programas de Posdoctorado en universidades de la región. El Dr. Milko Estrada Cuadros es académico de la Escuela de Ingeniería. Es Doctor en Física con mención en Física Matemática de la Universidad de Antofagasta, y fue admitido para cursar el Postdoctorado en Física en la Universidad Federal do Ceará (Brasil). Eligió esta universidad porque en los últimos 5 años tiene 151 publicaciones de alto impacto en el área de Física Teórica de Altas Energías y Gravitación.

El proyecto posdoctoral de Milko Estrada lleva por título “Física Teórica de Altas Energías y Gravitación” y su motivación radica en que existen varios problemas no resueltos en el área de física matemática de gravitación y teoría de altas energías. En concentro, en este proyecto buscará avanzar en el entendimiento matemático de soluciones de agujeros negros, su termodinámica y la potencial existencia de dimensiones extras.

Por su parte, el Dr. Luis Araya Castillo, Decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa, recientemente comenzó el Posdoctorado en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Luis Araya es PhD in Management Sciences de ESADE Business School, Doctor en Empresa de la Universidad de Barcelona y Doctor en Ciencias de la Gestión de la Universidad Ramon Llull.

Dado que la gobernanza permite la mejor asignación de los recursos, la propuesta de Luis Araya tiene por título “Gobernanza Universitaria de los Sistemas Investigativos y su Impacto en la Productividad: El Caso de Chile”. Este interés surge por ser esta una temática poco estudiada en Latinoamérica, lo cual es relevante, puesto que es gracias a la investigación científica que la sociedad ha logrado avanzar y modificar su realidad circundante, mejorando las condiciones de vida y avanzando hacia estándares desarrollados. Postuló a la Universidad de Buenos Aires porque en Latinoamérica ocupa la primera posición en el Ranking QS Global, pero también porque le brinda la oportunidad de trabajar con otros investigadores e investigadoras que están estudiando la gobernanza de las universidades latinoamericanas.

Con la realización de los proyectos posdoctorales de los Dres. Milko Estrada y Luis Araya, la Facultad de Ingeniería y Empresa espera seguir avanzando en la consolidación de su proyecto académico, y con esto alcanzar reconocimiento en los sectores de educación superior del país y de la región.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?