Académicos de la Facultad de Ingeniería y Empresa expusieron en Geitec 2023

14 de Diciembre 2023
Categoría: Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH

En dos jornadas telemáticas (7 y 8 de diciembre), los académicos Jerome Smith-Uldall, Alberto Amon y Cristián Gutiérrez, de la Facultad de Ingeniería y Empresa, expusieron en el V Congreso Internacional de la Gestión de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y la Innovación, Geitec 2023, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Este congreso aborda temáticas relacionadas con los avances de esta era que invita a repensar en nuevas estrategias tecnológicas y de innovación para alcanzar un mayor impacto en el territorio.

La ponencia Fomentar la Innovación mediante Modelos de Propensión estuvo a cargo del académico Jerome Smith-Uldall; mientras que Chile y la lucha contra el cambio climático ¿En qué estamos en el ámbito de energía eléctrica? fue la presentación del académico Alberto Amon; por su parte, el académico Cristián Gutiérrez expuso sobre Sistemas Sectoriales de Innovación en Chile.

Geitec 2023 es un espacio de discusión y difusión sobre los avances tecnológicos que están cambiando el mundo, a nivel de la economía, los negocios, las comunicaciones, entre otros. El encuentro con sede en Lima, Perú, organizó conferencias magistrales con expositores peruanos e internacionales. Se desarrollaron workshops y mesas de trabajo donde actores del sistema de innovación (emprendedores, tomadores de decisiones, académicos, estudiantes de pregrado y posgrado) aprendieron y discutieron sobre temas como startups, servicios y tecnologías de la información y comunicación avanzadas, tecnologías emergentes (nuevos materiales, tecnologías verdes, nanotecnologías, biotecnologías, internet de las cosas, etc),  marketing de la innovación, prospectiva y vigilancia tecnológica, políticas de CTI entre otros temas necesarios para la transformación organizacional y de los sectores estratégicos del mundo.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?