Académico de Universidad de Pensilvania destaca el rol del proyecto Colaboratorio de Propósito de Vida

24 de Julio 2024
Categoría: DICE

En su reciente visita a la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento (DICE), el Dr. Carlos Zalaquett , Catedrático en la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) y uno de los asesores internacionales del proyecto Colaboratorio de Propósito, relevó el trabajo de vanguardia que está llevando a cabo el equipo y felicitó a sus miembros por los logros alcanzados a nivel nacional e internacional en África y Centroamérica.

El proyecto ANID «Colaboratorios de Propósito» de la UCSH, es una iniciativa que busca construir capacidades para la transformación de la vida juvenil de manera innovadora a través de la colaboración, el aprendizaje servicio comunitario y el desarrollo de propósitos de vida. El proyecto, que está en su último año de implementación, se encuentra en la etapa de seguimiento de casos y ya empezó su transferencia a contextos internacionales como Sierra Leona (junto al Ministerio de Educación Cívica e Información, en partnership con UNESCO, UNDP y el Centro de Paz de NYU). Asimismo, está asesorando a la red de escuelas Unesco (ASPnet) en Cuba, República Dominicana y Venezuela.

El Dr. Zalaquett, con una amplia trayectoria en la investigación y práctica de la psicología educativa y orientación, discutió con el equipo los resultados preliminares del proyecto y brindó orientación valiosa para futuras publicaciones y colaboraciones.

Durante la reunión, el Dr. Zalaquett compartió su vasta experiencia y conocimientos, destacando la importancia de la educación y el papel fundamental de la Asociación Americana de Psicología (APA) en el desarrollo de prácticas educativas efectivas.

Esta reunión fortaleció el compromiso del proyecto con la innovación educativa y el impacto positivo en la comunidad juvenil. La orientación y el respaldo del Dr. Zalaquett serán esenciales para continuar avanzando en los objetivos del proyecto y asegurar su escalabilidad y transferencia científica.

Con el apoyo de expertos internacionales como el Dr. Zalaquett, el proyecto aspira a generar un impacto duradero en la comunidad y a promover el desarrollo positivo de la juventud a través del aprendizaje servicio.

El Dr. Carlos Zalaquett es un destacado académico y profesional en el campo de la psicología y la orientación. Su experiencia incluye una extensa investigación y publicación en áreas como la orientación educativa, la salud mental y la educación multicultural. Ha realizado aportes significativos a la División 52 de la Asociación Americana de Psicología (APA) y a la Sociedad Interamericana de Psicología, donde ha trabajado incansablemente por la internacionalización de la psicología y la educación. Como miembro activo de la División 52 de la APA, que se enfoca en la psicología internacional, el Dr. Zalaquett ha promovido la colaboración y el intercambio académico a nivel global, fortaleciendo los vínculos entre profesionales de diversos países y culturas. Su trabajo en esta división ha sido fundamental para ampliar el alcance y la aplicación de la psicología más allá de las fronteras americanas. En la Sociedad Interamericana de Psicología, el Dr. Zalaquett ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de iniciativas que fomentan el intercambio de conocimientos y prácticas entre psicólogos de toda América. Su liderazgo ha contribuido significativamente a la mejora de la educación y la práctica psicológica en la región, impactando positivamente en la formación de nuevos profesionales y en la calidad de los servicios psicológicos ofrecidos a la comunidad.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?