Académico CITSE UCSH presente en el IX Congreso Chileno de Antropología

El investigador CITSE Felipe Acuña fue parte de dos mesas de trabajo que reflexionaron en torno a los aportes, desafíos y vínculos que existe entre la Antropología y la Educación, las que se desarrollaron en el marco de la onceava versión del Congreso Chileno de Antropología: “Antropología y Devenires”, entre el 16 y 20 de marzo recién pasado.
La Universidad de Los Lagos fue escenario de la instancia organizada por el Colegio de Antropólogos y Antropólogas, convocando a investigadores de todo el país, visitas internacionales provenientes de México y Brasil, y experiencias de trabajos académicos de Argentina, Perú y Colombia. Todo ello con la finalidad de reflexionar acerca de los aportes de la Antropología en la sociedad actual, especialmente de la Antropología de la Educación.
El docente Acuña participó con estudiantes de la carrera de Antropología de la U. de Los Lagos y destacados antropólogos (as) y académicos (as) latinoamericanos, en dos mesas de trabajo: una llamada “Entre la disciplina antropológica y el campo educativo: aportes mutuos, análisis y hallazgos”, y la otra “Experiencias y desafíos metodológicos de la investigación antropológica y etnográfica en el ámbito educativo”.
A raíz de las conclusiones generadas, se destacó que hoy en día prima un vínculo con lo educativo que muchas veces se focaliza en exceso en el análisis de los procesos escolares formales, perdiendo de vista la riqueza educativa que está dentro del establecimiento y en las aulas de clases, así como en la relación que existe con espacios que están fuera de los colegios y que no necesariamente responden a una lógica curricular y formal.
“Estos análisis relevaron la importancia de fortalecer una mirada desde la Antropología de la Educación que contribuya tanto al campo educativo como también al antropológico, para responder a las preguntas de cómo se educa hoy en el contexto escolar y así develar cómo son los procesos educativos que allí tienen lugar, los que van más allá de la enseñanza. Además de mostrar cómo son estos contextos que cobijan un conjunto amplio de prácticas educativas. Esto puede ser un aporte importante en el estudio del sistema actual de educación, sus desafíos y posibilidades”, señala Felipe Acuña.
Con más de 350 ponencias, conferencias, mesas redondas, actividades artísticas y un programa de visitas guiadas, en el onceavo Congreso Chileno de Antropología, el académico UCSH aportó desde su experticia desarrollada en la línea de investigación de Desarrollo Curricular y Profesión Docente de CITSE.
Publicaciones relacionadas

Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores
El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.
Más Información
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información