Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud UCSH participa en III Encuentro Internacional de Investigadores

La Dra. Adriana Rivera Lersundi participó en el III Encuentro Internacional de Investigadores de la Red Iberoamericana de Estudios Interculturales e Interdisciplinarios, organizado por la Universidad Pedagógica Nacional de México y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
La académica, miembro del Núcleo de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud UCSH, presentó en este III Encuentro Internacional la ponencia “El efecto de las prácticas pedagógicas colaborativas virtuales como respuesta reactiva a la pandemia, perspectiva de salud intercultural”.
“El punto de tensión, desarrollado por el contexto actual sociosanitario, impuesto por la postpandemia, plantea el repensar la educación como la conocíamos hasta ahora y nos impone como academia perder el miedo a lo desconocido, motivándonos a desaprender, a re-pensar y re-crear la educación universitaria”, afirma la investigadora.
“Resignificar los aprendizajes requiere de una actitud activa y positiva por parte de los estudiantes y del profesor. Es fundamental promover una virtualización del aprendizaje, a partir de estrategias innovadoras que promueva los aprendizajes colaborativos experienciales y comprometidos con la diversidad cultura, en donde los estudiantes aprendan que la diferencia es un valor inherente al ser humano”, continúa la Dra. Adriana Rivera Lersundi.
“Por ello, se configura como una propuesta pedagógica colaborativa como una estrategia que permite practicar y aprehender acciones educativas equitativas, inclusivas, solidarias y de calidad”, finaliza.
Publicaciones relacionadas

Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de un nuevo […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información