Académica de Enfermería UCSH expone en universidad de El Salvador

El pasado miércoles 25 de mayo y como parte de las conmemoraciones por la celebración del Día del Profesional de la Enfermería, la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello de El Salvador, invitó a la Mg. Ana María López, a compartir una ponencia online sobre la materia.
La Coordinadora Académica de la Escuela de Enfermería de la UCSH, Mg. Ana María López Beltrán, presentó la ponencia “El impacto de la enseñanza de enfermería en línea, desde la experiencia en Chile”, dando a conocer experiencias educativas en modalidad online, realizada con los estudiantes de enfermería de segundo año durante el año 2021.
“Se realizó una jornada académica, donde se pudo compartir diferentes temas relacionados con la formación curricular y profesional en enfermería”, relató la académica de la Escuela de Enfermería de la UCSH.
Además, López Beltrán, contextualizó sobre el escenario actual de las prácticas clínicas y ejecución del plan de estudios en modalidad presencial en la Escuela de Enfermería de la UCSH.
“Es una gran oportunidad de compartir el cómo se imparte la docencia en enfermería en Chile, además de nutrirnos con experiencias académicas de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello de El Salvador. También, permite estrechar lazos a nivel latinoamericano y conocer realidades sociales y otros contextos sanitarios de la región”, reflexionó la académica de la Escuela de Enfermería de la UCSH.
Publicaciones relacionadas

Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información