Académica CISJU-UCSH participó en Francia del Congreso Internacional AIFRIS

Décima versión del Congreso de la Asociación Internacional para la Formación, Investigación e Intervención Social (AIFRIS), desarrollado en París, Francia, desde el 3 al 7 de julio, contó con la participación de la académica e investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), Dra. Ana María Álvarez.
Con una participación de alrededor de 400 personas, el congreso se articuló bajo una serie de ponencias centrales y mesas de trabajo donde se presentaron resultados de investigaciones, evaluaciones de proyectos de intervención social y experiencias formativas. Todo ello en torno a la reflexión central de los desafíos que se plantean en las crisis multidimensionales que enfrentan las sociedades contemporáneas, abarcando en estos procesos las reflexiones que se dan en las disciplinas de la investigación, formación e intervención.
En la oportunidad, Álvarez estuvo a cargo de una presentación desarrollada en la mesa de trabajo titulada “El acceso a Derechos: entre batallas y renuncias”, así como también de una de las ponencias centrales sobre la crisis migratoria entendida fundamentalmente como una crisis de acogida. La académica presentó en el congreso la situación chilena como un ejemplo de lo que diversos autores que trabajan el tema de la migración, identifican como políticas de hostilidad hacia la población migrante.
Respecto de los ecos que generó la ponencia de la académica CISJU-UCSH, la Dra. Ana María Álvarez destaca que “tras las presentación se generó un interesante debate entre los asistentes, intervinientes y la conferencista central, subrayando las similitudes que es posible advertir hoy en relación al tratamiento que distintos países le están dando al tema migratorio, a pesar de las diferencias contextuales de cada realidad”.
Cada dos años, AIFRIS, que es una asociación que abarca temas de intervención social y que aglutina principalmente a países europeos y africanos, realiza este importante congreso donde fue invitada la investigadora chilena y perteneciente a la Universidad Católica Silva Henríquez.
Publicaciones relacionadas

Estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales se capacitan con profesionales del Injuv
El Seminario "Política y estrategias de trabajo con juventudes" contó con la participación del equipo del Departamento de Estudios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).
Más Información
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores
“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.
Más Información
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información