250 empresas ofrecen trabajo a egresados de 15 universidades

Parte feria online: entre las áreas con más cargos aparecen educadoras de párvulos y profesores
05 de Agosto 2022
Categoría: Ed. Parvularia Prensa UCSH

(Vía LUN)

Completamente online comenzó a  desarrollarse la segunda versión de la Feria Laboral de la Corporación de Universidades Privadas (CUP). “Tenemos 250 empresas que ofrecen empleos para profesionales”, destaca Paulina Hidalgo, directora de desarrollo CUP.

El evento, que reúne más de 1.000 opciones de trabajo y prácticas, está dirigido exclusivamente a los egresados de los 15 planteles que conforman el organismo: U. De Las Américas, U. Bernardo O’Higgins, U. Autónoma, U. Santo Tomás, U. Adventista, U. Miguel de Cervantes, U. De Viña del Mar, UNIACC, U. Central, U. Academia de Humanismo Cristiano, U. Finis Terrae, U. SEK, UC Silva Henríquez, U. Gabriela Mistral y U. San Sebastián. “Representan aproximadamente 25% de la matrícula total universitaria”, aclara Hidalgo (las charlas que realizan sí son abiertasal ferialaboralcup.cl

«Muchas universidades hacen ferias individuales, pero vimos que había una oportunidad de hacer una feria más grande si nos uníamos: se puede llegar a muchas más empresas en conjunto”, sostiene Pilar Romaguera, rectora de la UDLA y directora CUP.

Los cargos que se buscan son variados, aunque hay algunos más solicitados, como educadoras de párvulos (ver tabla con ejemplos). «Vimos nuestras áreas prioritarias y nos dimos cuenta de que teníamos muchos egresados en Salud y Pedagogía”, señala Hidalgo. Jocelyn Uribe, directora de Educación Parvularia de la U. Central, opina que esta demanda se une a una merma en la matrícula durante los últimos años.

“Además, el campo laboral se ha diversificado; están las salas cunas y jardines infantiles, pero podemos interactuar en diferentes propuestas educativas, como programas comunales, aulas hospitalarias o editoriales”. Plantea que continuamente se necesitan estas profesionales, pero el período más movido es entre octubre y noviembre, cuando los colegios buscan para el año siguiente.

Angélica Riquelme, académica de la Escuela de Educación Inicial de la UC Silva Henríquez, estima que en el futuro podría subir el número de estudiantes. «Hay una fuerte cantidad de niños migrantes, por lo tanto la cobertura ha tenido que ampliarse. También se ha ido ampliando la posibilidad laboral y hay un cambio cultural; en la agenda pública está más visible el reconocimiento de que los primeros años de infancia son esenciales para el desarrollo”.

 

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?