21 y 22 de agosto 2024

ESTADO ACTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

El VIII Congreso Internacional de Derechos Humanos es la principal instancia de conversación, difusión y promoción de los derechos humanos en la Universidad Católica Silva Henríquez. Desde 2016, la Escuela de Derecho de la UCSH ha procurado por medio de esta instancia institucional relevante coordinar estudios y experiencias académicas, y ventilar temáticas contingentes de la sociedad civil.  

Este año, la actividad se titulará “Estado actual de los Derechos Humanos”, se realizará los días 21 y 22 de agosto de 2024, en Santiago de Chile, calle Gral. Jofré N°482. Existirán dos modalidades: presencial para la exposición de expertos/as, e híbrido (presencial y virtual) para las ponencias en meses de trabajos.  

La actividad tiene por objetivo promover, proteger y respetar, desde el ámbito académico, los derechos humanos en Chile y Latinoamérica, a través de la exposición de expertos/as en el área y ponencias seleccionadas en grupos de trabajo.

Se espera asimismo el diálogo e intercambio entre estudiantes, docentes universitarios, grupos de investigación, centros académicos dedicados al estudio, investigación y difusión de los derechos humanos, además de organizaciones nacionales e internacionales y la comunidad en general.

El intercambio de ideas y el enriquecimiento intelectual, social y cultural de estudiantes, académicos y asistentes, a través de experiencias nacionales y comparadas son parte de los ejes de acción y objetivos de esta instancia.

Este año, el Congreso contará con 4 plenarios de expertos/as: 

Plenario I: Crimen organizado, corrupción y derechos humanos  

Plenario II: Negocios y Derechos Humanos: sustentabilidad de la inversión y crecimiento   

Plenario III: Crisis humanitaria y Derechos Humanos  

Plenario IV: Género, feminismos y diversidades

 

Por otra parte, el despliegue de los ejes temáticos de las mesas de trabajo es el siguiente:  

Plenario I: Crimen organizado, corrupción y derechos humanos
1. Crimen organizado
2. Corrupción
3. Trata de personas
4. Terrorismo

Plenario II: Negocios y Derechos Humanos: sustentabilidad de la inversión
1. Imposición o adopción de estándares internacionales
2. Incentivos para la inversión y derechos humanos
3. Responsabilidad social empresarial
4. Derechos humanos de trabajadores y trabajadoras

Plenario III: Crisis humanitaria y Derechos Humanos
1. Desplazamientos forzados
2. Migración irregular y control fronterizo
3. Seguridad Social transfronteriza
4. Niños, niñas y adolescentes como victimas
5. Criminalización de migrantes
6. Tratos crueles, inhumanos y degradantes en recintos carcelarios
7. Desapariciones forzadas

Plenario IV: Género, feminismo y diversidades
1. Derechos sexuales y reproductivos
2. Violencia sexual o de género
3. Derechos LGBTQ +4. Trabajo y mujeres
5. Derecho de los cuidados

Programa del congreso

Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?