¿Cómo entendemos la Vinculación con el Medio en la UCSH?
“La vinculación con el medio es el compromiso constante y permanente de escuchar y comprender los cambios del entorno relevante local y nacional, así como también con sus organizaciones y actores, mediante una reflexión crítica para atender responsablemente a los desafíos que la sociedad enfrenta»
– Plan Estratégico Universidad Católica Silva Henríquez 2021-2025
- Vinculación con el Medio: vinculación con el entorno significativo local, nacional o internacional y con otras instituciones de educación superior, que aseguren resultados de calidad. Esta vinculación es bidireccional e incluye mecanismos de evaluación de la pertinencia, impacto y contribución de las acciones ejecutadas, e indicadores que reflejan los aportes.
- Bidireccionalidad: sostenimiento de relaciones de intercambio y colaboración que resulta en la generación de beneficios mutuos para las personas, instituciones y organizaciones que interactúan, con el propósito de contribuir/impactar en la transformación social de forma interna y externa a la Universidad.
- Territorio significativo: entornos que la Universidad dota de significancia y que se caracterizan por una relación bidireccional de cooperación estrecha y dinámica según las demandas de los grupos relevantes, sin definición geográfica o espacial.
- Focos prioritarios: como Universidad, trabajamos preferentemente -no exclusivamente- con aquellas personas y colectividades que han sido históricamente excluidas.
Consulta las definiciones completas en la Política de Vinculación con el Medio
Los principios orientadores de la Vinculación con el Medio UCSH, coherentes con el proyecto institucional, son:
- Comunidad universitaria
- Responsabilidad social
- Enfoque de derechos humanos, igualdad y equidad de género
- Contribución a la formación académica y complementaria
- Transversalidad e Integralidad de la VcM
- Colaboración con Instituciones de Educación Superior
Consulta el detalle en la Política de Vinculación con el Medio UCSH
La VCM UCSH tiene como propósito contribuir a la construcción de una sociedad justa, inclusiva y democrática, con énfasis en las temáticas de Juventud, Educación y Desarrollo Humano.
Los resultados de esta contribución se manifiestan en dos momentos, uno intrainstitucional y otro extrainstitucional. La vinculación interna se integra el proceso formativo, mientras que la vinculación externa contribuye al entorno significativo y su desarrollo.
En este marco, la Universidad busca constituirse en referente nacional e internacional por su Responsabilidad Social Territorial, que articula de manera eficaz e innovadora los ámbitos de la docencia, investigación y vinculación.
Objetivo General:
Contribuir a la transformación social y resolución de problemas sociales mediante relaciones de intercambio y colaboración bidireccional entre la comunidad universitaria y el territorio significativo, con especial énfasis en los focos prioritarios de la universidad y los ámbitos de: Juventud, Educación y Desarrollo Humano a nivel local, nacional e internacional.
Objetivos Específicos:
• Potenciar el trabajo colaborativo y articulado con la Sociedad Civil, el Estado, Empresas, Academia y la Iglesia, para el desarrollo de iniciativas contextualizadas y aprendizajes bidireccionales con estándares de calidad que contribuyan tanto al interior de la comunidad UCSH como en su territorio significativo.
• Promover la articulación e intercambio en temas de Juventud, Educación y Desarrollo Humano de instituciones nacionales e internacionales afines al proyecto institucional y su proceso de complejización y mejora continua: Capítulo Chileno de Universidades Católicas, Organización de Universidades Católicas de América Latina y El Caribe (ODUCAL), Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), Red IUS (Instituciones Salesianas de Educación Superior) y demás Instituciones de Educación Superior.
• Fortalecer el alcance, aprendizaje y aporte en la evaluación, implementación y evaluación de políticas públicas de las iniciativas y acciones en temas de Juventud, Educación y Desarrollo Humano donde la UCSH ha centrado sus esfuerzos.
• Impulsar un modelo de gestión, evaluación y financiamiento que asegure la contribución (interna y externa), la calidad y complejización de las acciones que desarrollan las Unidades Académicas y de Gestión, que son el espacio donde sucede la vinculación con el medio.
- Interdisciplinariedad para el abordaje de fenómenos complejos
- Sostenibilidad
- Estándares mínimos para el desarrollo de la VcM en Pregrado y Posgrado
- Rendición de cuentas
Revisa el detalle en la Política de Vinculación con el Medio
Nº | Ámbito | Definición |
1 | Eclesial | Son instituciones, movimientos y comunidades de la Iglesia Católica a través de las cuales se cumple la misión de evangelización, que sirven a los sectores vulnerables. |
2 | Educacional | Se consideran todos los niveles educativos (educación preescolar, educación primaria, educación secundaria, educación superior y formación continua), así también, las instituciones pueden prestar educación formal, no formal e informal. |
3 | Productivo | Entendido como el sector productor que mediante una amplia gama de actividades y procesos transforman recursos en bienes y servicios útiles. Este ámbito es elemental para la economía y el desarrollo, considerando elementos como eficiencia y sostenibilidad que son claves para el bienestar económico y social. |
4 | Público | Refiere a instituciones y organismos mediante las que el Estado cumple el ordenamiento legal y desarrolla políticas gubernamentales, administra y provee bienes y servicios dirigidos a todos los sectores de la población, promoviendo el bienestar común y el desarrollo sostenible. |
5 | Salud | Referido a instituciones de salud, tanto públicas como privadas orientadas a la promoción, protección y cuidados de la salud. Así también, se prestan servicios para la prevención de enfermedades, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades y condiciones de salud. |
6 | Social | Se considera el conjunto de organizaciones, instituciones y agrupaciones que conforman la sociedad civil, las cuales desarrollan su accionar en diversos temas, con el objetivo de abordar problemas sociales, ambientales y económicos para mejorar las condiciones de vida de la sociedad y promover el bienestar. |