(Vía La Tercera)

Dentro de las próximas semanas se impartirá la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), en la que participarán más de 270 mil estudiantes correspondientes al Proceso de Admisión 2023.

Desde el Ministerio de Educación remarcan que la PAES tiene como principal objetivo evaluar competencias, integrando habilidad y conocimientos que son necesarios para la educación superior.

Las distintas pruebas se realizarán los días lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre. Será en enero cuando se entreguen los resultados y comiencen las postulaciones para ingresar a distintas instituciones educacionales, junto a ello se abre el proceso de matrículas.

Es por lo anterior, que se abre un abanico de posibilidades para todos aquellos que decidan estudiar una carrera universitaria y para el 2023 serán cinco las nuevas profesiones que comenzarán a impartirse en algunos de los 35 establecimientos educacionales adscritos al Consejo de Rectores.

Nuevas carreras universitarias

Ingeniería en Recursos Hídricos en la Universidad de Chile

Con 30 vacantes en Santiago. Según explica la profesora del establecimiento, Anahí Ocampo, “este nuevo profesional va a ver el agua en sus dimensiones social y ambiental; su objeto de estudio va a ser la cuenca hidrográfica, tiene una fuerte base en hidrología, matemática y modelación, pero también formación en ciencias sociales para comprender las complejidades de la gestión del agua”.

Puedes revisar más información sobre la admisión haciendo clic aquí.

Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad Católica

Con 80 vacantes en Santiago. La carrera consta de 10 semestres de duración y considera la especialización a través de un major en recursos naturales y seis minors a elección. Para este efecto, se destacan las alianzas que ha desarrollado la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, interdisciplinariamente, entre seis unidades académicas.

Podrás encontrar más información en: Admisiónuc.cl.

Ingeniería Civil en Aguas de la Universidad de Playa Ancha

Con 35 vacantes en Valparaíso. Tras más de un año de arduo trabajo interdisciplinario que lideró la Facultad de Ingeniería de la UPLA, a través del director de la carrera de Ingeniería Ambiental Dr. Enrique Cortés Toro, se generó un plan de estudios que procura formar profesionales capaces, en el corto plazo, de desarrollar nuevas estrategias y tecnologías para la gestión sustentable de los recursos hídricos teniendo especial cuidado con la preservación de sus ecosistemas y para el tratamiento y reutilización de las aguas residuales, industriales, salobres y de mar.

Encuentra información acerca del plan de estudios haciendo clic aquí.

Oficios Creativos en la Universidad Católica de Temuco

Con 30 vacantes. Según el perfil de egreso de la carrera, se formarán profesionales para el trabajo manual y tecnológico en diversos oficios. Se sitúa en un espacio social y culturalmente diverso relacionado con el ecosistema creativo e integrado con otras disciplinas para el trabajo colaborativo y autónomo que le permite desarrollar su propia identidad.

Encuentra más información en Admisión.uct/oficios-creativos.

Pedagogía en Lengua y Cultura Mapuche en la Universidad Católica de Temuco

Con 20 vacantes. “El Profesor/a de Lengua y Cultura Mapuche, Licenciado/a en Educación de la Universidad Católica de Temuco, es una persona –che– que se dedica de forma permanente al aprendizaje y enseñanza de los sabereskimün– del pueblo originario mapuche. La formación inicial docente le permite desempeñarse en contextos diversos, siempre considerando la participación crítica y reflexiva del mundo social en vínculo directo con los territorios. Ello implica diseñar, implementar, evaluar y retroalimentar en su práctica pedagógica, con el propósito de favorecer procesos de revitalización lingüística cultural. Al mismo tiempo, sistematiza y documenta conocimientos de la memoria y tradición oral, respetando la dignidad humana, con actitud ética, en búsqueda del bien común y la transformación regional, en el marco de una sociedad plural e intercultural”.

Revisa más información sobre la carrera haciendo clic aquí.

Otra de las novedades para la Admisión 2023, será que varias las universidades impartirán por primera vez carreras cuyas cátedras ya son entregadas en otras casas de estudio.

Lista de carreras ya existentes impartidas por primera vez en universidades:

Además el Ministerio de Educación tiene habilitado un “buscador de carreras universitarias”, donde podrás encontrar los establecimientos clasificados por región, modalidad y establecimiento.

Encuéntralo haciendo clic en Acceso-sup.mineduc.cl.

¿Cuándo se darán a conocer los locales de rendición?

El próximo sábado 26 de noviembre a las 09:00 horas se realizará la difusión de los locales de rendición a través de la descarga de una nueva tarjeta de identificación desde el portal de Inscripción.

Encuentra más información sobre la prueba PAES 2023 a continuación: