El académico de la Facultad de Ciencias de la Salud UCSH, Dr. Sergio A. König, recibió el primer lugar en Innovación Educativa en el 2° Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud – CIBECS 2025, que se llevó a cabo en Concepción entre el 15 y el 16 de enero, bajo el lema Humanizando la Educación en Salud: una visión interdisciplinaria.
El Dr. König obtuvo además el Premio SOEDUCSA como autor principal del trabajo de Experiencia Educativa e Innovación, otorgado por la Sociedad de Educación en Ciencias de la Salud, en el que se evaluaron competencias de humanización en una intervención en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP).


El Comité de Experiencia Educativa de CIBECS otorgó el primer lugar en Innovación Educativa al trabajo titulado “Instrumento para revisión autorreflexiva de preguntas como elemento de feedforward en esquema de evaluaciones progresivas”. Este trabajo, basado en resultados previos de una investigación-acción sobre retroalimentación y Feed-Forward, presenta la implementación de un instrumento para la revisión individual y personalizada de cada respuesta en evaluaciones mixtas (opciones múltiples + preguntas abiertas), mediante una planilla en la que los estudiantes reflexionan sobre: estado, nivel de facilidad, nivel cognitivo, asociación de conceptos e identificación de respuestas correctas.
El segundo trabajo premiado -de los cuatro presentados por el académico-, fue “Desarrollo de competencias de Humanización en Proyecto de Facilitadores-Orientadores en sala de espera de hospital de urgencias de alta complejidad”, voluntariado basado en Aprendizaje Servicio (AS), que permite a los estudiantes adquirir conocimientos a través de la práctica reflexiva, asumiendo roles de facilitación y orientación en la sala de urgencias del HUAP. Se trata de un esquema innovador que destaca funciones de atención, apoyo y coordinación de la atención en la sala de urgencias, centrada en las personas y humanizada. Este premio es otorgado por la Sociedad Chilena de Educación en Ciencias de la Salud a la mejor experiencia educativa e innovación presentada en el Congreso.
Ambos reconocimientos obtenidos por el académico- que se suman al reconocimiento a la innovación educativa que ganó el año pasado en el Congreso CIECS 2024- reflejan su compromiso con un ejercicio docente riguroso, responsable y adaptado a las necesidades de los estudiantes y nuestro contexto.
Los otros trabajos presentados fueron: Narraciones para escuchar camino a la universidad: Recursos para facilitar Clase Invertidas de Fisiología- Fisiopatología y yxQ´(y porqué) ABR (Aprendizaje basado en Retos): Tras los motivos y las causas de lo que no funciona en Salud.
El Congreso CIBECS se realiza cada dos años y es coorganizado por la SOEDUCSA (Sociedad de Educación en Ciencias de la Salud); convoca y reúne a profesionales, investigadores, académicos, estudiantes y líderes en el campo de la educación para profesionales de la salud, con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias, innovaciones y avances en la disciplina.

