Esta semana se realizó el seminario Metodologías Activas de Aprendizaje y Aula Invertida en Formación Profesional, organizado por la Universidad Católica Silva Henríquez junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La conferencista invitada fue la Dra. Ingrid Noguera Fructuoso, profesora del Departamento de Teorías de la Educación y Pedagogía Social, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), quien se refirió a su experiencia como asesora en temas de metodologías en aula y aprendizaje activo.
La instancia fue dirigida a estudiantes y docentes de Pedagogía en ETP, Matemática e Informática Educativa; estudiantes y egresados del Magister en Educación UCSH, y a investigadores y académicos UCSH.
“He investigado el uso de estas metodologías en todos los niveles educativos y en todas las disciplinas, en todos los ámbitos posibles y niveles. Las metodologías son el conjunto de principios, teorías y prácticas que articulan toda la enseñanza que ustedes aplicarán en sus clases; a menudo hablamos de orquestar porque se refiere a esa manera de hacer que cada uno como profesor tiene, una manera práctica, que se repite en todas las sesiones”, explicó la Dra. Ingrid Noguera.
La académica se refirió además al concepto de aprendizaje activo, el que se mezcla con tres conceptos más que a su vez lo complementa: “el aprendizaje situado, similar a lo que sucede en el mundo real; aprendizaje contextualizado, que parte de experiencias previas y parte de la realidad de cada estudiante; y el aprendizaje significativo, que es relevante para el estudiante, sus experiencias y sus conocimientos previos”.
La actividad fue moderada por el Dr. Oscar Maureira Cabrera, profesor de la Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa, investigador principal del Núcleo: Dimensiones organizativas y pedagógicas favorecedoras del desarrollo profesional docente en educación técnico profesional de la UCSH; y por el Dr. Luis Ahumada Figueroa, profesor de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e Investigador asociado CIAE de la U. de Chile
La visita de la académica española se realiza bajo el financiamiento del FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y CIENCIA FONDECYT REGULAR N° 1210249 ACADÉMICOS, a cargo del Dr. Luis Ahumada y del Dr. Óscar Maureira.