Durante este mes de julio, la edición chilena del Le Monde Diplomatique viene acompañada de un libro de divulgación en el que participan como editoras las investigadoras del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), Fernanda Stang y Antonia Lara, junto a Caterine Galaz, de la Universidad de Chile.
El libro titulado El cruce polifónico de fronteras: Violencias y resistencias de personas migrantes LGTBI+ en Chile, surge en el marco del proyecto Fondecyt regular 1210165 “Trayectorias de personas migrantes no heterosexuales en Chile: desigualdades, violencias y resistencias”, a cargo de Caterine Galaz como investigadora principal, y del que las académicas de la UCSH participan como co-investigadoras.
Las investigadoras en este trabajo participaron con capítulos, además de la edición de personas provenientes del campo del activismo y académicas de Argentina, compartiendo datos y reflexiones sobre este tema en su país. Como se explica en la introducción, la publicación contiene “diversas reflexiones sobre las violencias sociales e institucionales que experimentan, en la conjunción de diferencias, las personas migrantes -mujeres y LGTBI+-, pero también sus estrategias de acomodación, agencias y resistencias, ya que su cotidianidad permite evidenciar una lucha de fronteras, tanto material como simbólica”.
Fernanda Stang, directora del CISJU, explicó que “para el Centro y sus investigadoras e investigadores son muy significativos estos trabajos de divulgación científica, porque permiten acercar a un público más amplio que el que alcanzan publicaciones académicas endogámicas, un público compuesto por estudiantes, interesades en estos temas y hacedores de política pública, información y reflexiones sobre las desigualdades y violencias que experimentan grupos de la población que demandan, por una parte, acciones de sensibilización social, y por la otra, acciones de política para abordar esas inequidades”.
Puedes revisar la publicación AQUÍ.