En el marco del convenio de colaboración vigente entre la UCSH y la Ilustre Municipalidad de Huechuraba, el jueves 7 de diciembre se realizó una actividad de capacitación y reflexión para funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO).

El director de la Dirección de Investigación y Postgrado (DIPOS UCSH), Dr. Héctor Cavieres, y el académico del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU UCSH), Dr. Juan Fernández, realizaron una presentación sobre el fenómeno de la pobreza y su abordaje desde una perspectiva multidimensional, la cual incluyó una dinámica de taller con trabajo en grupos, diálogos y comentarios de los participantes.

Respecto de cómo estas temáticas aportan al fortalecimiento de los vínculos entre la universidad y la sociedad, Héctor Cavieres aseguró que estas acciones “se encuadran en el marco del convenio de colaboración con la Ilustre Municipalidad de Huechuraba y lo que buscamos con ello es acercar la academia a los territorios para potenciar el diálogo permanente entre nuestra institución y la sociedad civil”.

Por su parte, Juan Fernández agregó, en relación al abordaje multidimensional de la pobreza, que “siempre es positivo el intercambio entre quienes realizamos investigación y quienes están en el día a día implementando políticas públicas, porque en ese diálogo ambos aprendemos, en este caso, compartiendo enfoques y conceptos sobre pobreza multidimensional que actualizan e invitan a reflexionar a los funcionarios; junto con tratar prácticas y dificultades concretas del territorio que nos desafían”.

De la actividad participaron cerca de 50 funcionarios de distintos departamentos y unidades pertenecientes al municipio, quienes valoraron muy positivamente la jornada que se extendió desde las 15.00 a las 18.00 horas.