El aprendizaje servicio, que es una metodología innovadora que permite el desarrollo de una experiencia-acción (servicio) en la comunidad. Su ejercicio se integra al currículum, en el cual los enseñantes aplican, verifican y profundizan sus aprendizajes, a la vez que aportan a la solución de un desafío comunitario, que permite descubrir los conceptos disciplinarios, en su vínculo con situaciones reales y la resolución de problemas concretos.
Metodologías ABC Lab

El servicio comunitario basado en lo académico, que se caracteriza por el trabajo conjunto entre las instituciones educativas (p.e. infantil, básica, media, superior) en el que se establecen relaciones recíprocas de cooperación, para revitalizar, mejorar o transformar a la comunidad local.

La educación para la ciudadanía, que se orienta a la preparación de ciudadanos responsables y comprometidos mediante la implementación de experiencias de aprendizaje participativo, centradas en conceptos democráticos esenciales.


El aprendizaje basado en el lugar, que contextualiza las situaciones de aprendizaje a partir de las características de la comunidad territorial. Por ejemplo, su historia, su cultura y su economía, para atender a sus intereses y desafíos, con los miembros de la comunidad, que a su vez se convierten en recursos y beneficiarios.

El aprendizaje basado en el trabajo, que conecta las experiencias de aprendizaje con el sector productivo, con el objeto de promover la continuidad de estudios técnico-profesionales, mediante el conocimiento práctico de los oficios y/o especialidades.

¿Qué es y para qué sirve?

El aprendizaje servicio (AS) es una metodología educativa para la innovación y la transformación social. Su quehacer integra la acción con la comunidad en el currículum académico con procesos reflexión estructurada, para enriquecer las experiencias de aprendizaje, promover el compromiso ciudadano transformador activo, y fortalecer la transformación de las comunidades.
Desde el año 2011, las experiencias de AS en la UCSH ofrecen reconocimiento académico y proporcionan oportunidades para que las y los estudiantes adquieran aprendizajes significativos en contextos auténticos de ejercicio profesional, en los que se realizan acciones de alta calidad.
De igual manera, el AS, como experiencia de innovación social, facilita el desarrollo de propósitos de vida con alto compromiso social, así como la formación en valores para la justicia social, la solidaridad y actitudes altruistas, al percibirse nuestros jóvenes como dinamizadores de cambio social.
Nuestro proceso de implementación para el aprendizaje servicio UCSH

Con el fin organizar de manera progresiva, pertinente, coherente y articulada la implementación de la innovación del aprendizaje servicio en cada una de las carreras y en toda la UCSH, el ABC Lab, con el apoyo de la Vicerrectoría Académica y la participación de diversos académicos y académicas y miembros de las direcciones de Vinculación con el medio (VCM) y Docencia de la UCSH, hemos desarrollado un proceso para el desarrollo de iniciativas de AS en las actividades curriculares de la universidad.
Este proceso ha de ser implementado entre las facultades, escuelas, el Instituto Interdisciplinario en Pedagogía y Educación (IIPE), direcciones, como la Dirección de Investigación y Postgrado (DIPOS), la Dirección de Vinculación con el medio (VCM) y la Dirección de Docencia (DIDOC), y el Laboratorio, durante el período 2021-2025. Para ello se plantea el desarrollo de cinco ciclos:
El AS UCSH y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
EL AS UCSH reúne a enseñantes y aprendientes y las comunidades para catalizar soluciones asociativas, que mejoran el aprendizaje para la transformación positiva del mundo real. Desde este dinamismo asociativo y transformador, el ABC Lab y el AS UCSH adhieren e impulsan la Agenda 2030 adoptada por la Organización de Naciones Unidas en septiembre de 2015, la cual presenta una visión ambiciosa de cambio transformador para alcanzar un futuro sostenible para el año 2030.

La agenda incluye 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), los cuales deben ser tratados sobre los principios de universalidad e indivisibilidad. La educación ocupa un lugar central en la consecución de la Agenda 2030, y en ello, AS UCSH trabajará de manera integrada los ODS, con especial interés en el ODS 4, que aspira a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos”.
Además, el hacer del AS UCSH pondrá un especial énfasis en el cumplimiento de la Meta 4.7, que ha de asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible
Los ODS a través del AS UCSH pueden incrustar en los estudiantes un auténtico sentido de compromiso con la innovación social y de participación ciudadana, para trabajar y lograr una transformación social positiva dentro de la sociedad, en búsqueda del bien común.